La primera huelga general contra el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, fue empañada por arrestos y heridos.
Desde la medianoche del jueves, los principales sindicatos españoles iniciaron el octavo paro general en contra de la reforma laboral aprobada en febrero de este año en España y contra los ajustes de austeridad en el gasto del gobierno.
La manifestación, que se da a 100 días de que inició el mandato de
Rajoy, registró una participación del 77% de trabajadores asalariados y
de entre 75 y 75% de los sectores de sanidad, comercio o enseñanza, de
acuerdo con los secretarios de organización de la Unión General de
Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO). Los líderes sindicales
calificaron el dato como "muy positivo" y un "éxito”.
Por su parte, el gobierno español informó la tarde de este viernes
que el impacto de la huelga ha sido “muy moderado” y que la actividad
económica ha resultado menos afectada que en manifestaciones anteriores,
según un reporte de EFE.
Los efectos de la protesta fueron calculados con base en datos como
el consumo eléctrico y los impactos en los gobiernos locales, aseguró la
directora general de Política Interior, Cristina Díaz.
La jornada ha dejado hasta el momento 104 heridos; 58 de ellos
agentes de seguridad y 46 civiles. Además, han sido detenidas 176
personas en diversos incidentes, según detalló Díaz.
La cifra de detenidos ya rebasa la de la última huelga general, que
ocurrió en septiembre de 2010 contra el gobierno del socialista José
Luis Rodríguez Zapatero, donde hubo 100 detenidos.
Decenas de sindicalistas que se manifestaron a las afueras del
Ministerio de Agricultura en Madrid, frente a decenas de policías
antimotines, arremetieron contra un auto mientras intentaba entrar a las
instalaciones de la dependencia.
Para enfrentar la huelga, las autoridades españolas prepararon un
dispositivo policial de 42,000 agentes, el 70% de la plantilla.
Las consecuencias del paro
De acuerdo con Díaz, las afectaciones a los servicios han sido
menores a las registradas en la última huelga general, en septiembre de
2010.
El descenso eléctrico se sitúa en un 16.7%, un dato que en 2010
registró un descenso del 18.3%", según datos de la Red Eléctrica de
España citados por la funcionaria.
Además, el Ministerio del Interior señaló que el transporte público
operaba de forma casi normal en Madrid y Barcelona, pese a que algunos
transeúntes madrileños dijeron que esperaron casi 2 horas para poder
utilizar el servicio.
Algunos servicios de transporte que normalmente operan con intervalos
de cinco minutos, llegaban cada 30 minutos a recoger pasaje, de acuerdo
a un empleado municipal que pidió guardar el anonimato.
En tanto, la UGT afirmó que los centros de distribución de insumos para los grandes supermercados fueron afectados.
En cuanto a los sectores económicos, el industrial es donde se produce el mayor seguimiento a la huelga.
A la medianoche de este miércoles, en las tres principales fábricas
de automóviles de España —Martorell (Seat), Pamplona (Volkswagen) y
Valencia (Ford)— la participación era masiva.
La fábrica de Ford permanecerá cerrada durante este jueves, mientras que la de Valencia dejará de producir 1,900 vehículos.
Las reacciones
Los sindicatos han realizado diversas protestas por España durante
este mes, algo que según analistas alentó a los trabajadores a convocar
la huelga general.
El gobierno afirma que las últimas reformas laborales son necesarias
para dar flexibilidad a los lugares de trabajo y simplificar las reglas
para los empleadores, pero los sindicatos consideran que solo será más
sencillo y barato despedir a los trabajadores.
"Lo que nos preocupa es dar oportunidades a las cinco millones de
personas que están paradas. La reforma laboral ha tenido un amplio
respaldo en el Congreso por tanto es una norma que ha sido convalidada
por las cortes", dijo este jueves la titular del Ministerio de Empleo y
Seguridad Social, Fátima Báñez.
Los secretarios generales de los sindicatos, Cándido Méndez (UGT) e
Ignacio Fernández Toxo (CC OO) realizaron una "valoración cualitativa"
de la huelga este jueves por la mañana.
"Hoy ha habido una huelga general con una muy amplia participación de los trabajadores y trabajadoras de todos los servicios", dijo Méndez.
"La huelga es el medio para conseguir nuestro fin: que el gobierno
modifique la reforma laboral que ahonda en la recesión económica y abra
una nueva negociación".
En tanto, Fernández Toxo advirtió que "si no se reconduce la norma habrá conflicto social creciente hasta que se rectifique".
Báñez, por su parte, respondió que el gobierno está abierto al diálogo.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), principal partido de la
oposición, expresó "su solidaridad con los trabajadores" a través de un
comunicado leído por su vocera en la cámara de Diputados, Soraya
Rodríguez. Sin embargo, dijo que no respalda la huelga, aunque considera
que la reforma laboral "constituye una agresión para los trabajadores".
Por qué ahora
La huelga general ocurre un día antes de que el gobierno dé a conocer
su presupuesto para el 2012, que está destinado a reducir en 5.3% el
déficit del Producto Interno Bruto este año y 3% el próximo año, para
cumplir con los requerimientos de la Unión Europea.
Además, la convocatoria se produce luego del reciente revés que
sufrió el Partido Popular en las elecciones autonómicas en Andalucía y
Asturias, el pasado 25 de marzo.
El desempleo en España ronda el 23% en términos generales, con cerca
del 50% en el segmento de los jóvenes. Casi 5.3 millones de españoles
están sin trabajo.
Ante este panorama, Rajoy defiende la reforma laboral.
"Está hecha para crear empleo y que no haya tres millones de
despidos", dijo recientemente. "Tenemos la conciencia tranquila, son
medidas justas y equitativas".
Además, las protestas van contra las medidas de austeridad. El
gobierno ya aprobó recortes por 20,000 millones de euros, y aumentos de
impuestos para reducir el déficit, y se espera que este viernes se
anuncie otro paquete similar o más grande.
La última huelga general, en septiembre de 2010, fue contra el
entonces gobierno socialista, que también había iniciado medidas de
austeridad. Esa huelga afectó a la industria y al transporte, pero la
mayoría del país fue a trabajar, y muchos analistas vieron una especie
de empate entre el gobierno y los sindicatos.
0 Comentarios