Este 1 de marzo entró en vigor el cambio en las políticas de privacidad de Google.
Las principales modificaciones contemplan el derecho de la empresa a
crear un solo perfil por usuario, donde concentrará la información de
los distintos servicios (
Google.com, YouTube, Gmail, Google+, Google Maps, Google Docs, entre otros) y la condensación de los 60 lineamientos que tenía el gigante de internet en uno solo.
En caso de no aceptar la política de privacidad, Google cerrará las
cuentas de usuario y eliminará los datos de sus servidores, por lo que
la información almacenada sólo puede ser guardada o se pierde.
A partir de este jueves, por ejemplo, si un usuario hace búsquedas
frecuentes sobre un cocinero, la compañía podría recomendar videos de
recetas del chef en YouTube o anuncios de libros de cocina en otros
servicios.
A partir de este 1 de marzo, cualquier cuenta nueva iniciará con estas políticas de privacidad.
El pasado martes, la comisaria europea de Justicia, Viviane Reding,
pidió a Google suspender las nuevas normas de privacidad, ya que, según
las autoridades comunitarias, no cumplen con la normativa europea de
protección de datos.
Está nueva política de privacidad tampoco gustó a algunos expertos
jurídicos de Estados Unidos. Reconocidos abogados de los gobiernos de 36
estados enviaron una carta a Google expresando “grandes preocupaciones”
por los cambios.
"A nivel elemental, la (nueva) política parece invadir la privacidad
del usuario al compartir de manera automática la información personal
que los usuarios dan a un solo servicio de Google con todos sus otros
productos", señala la carta.
A finales de enero, la compañía defendió las modificaciones.
"(Muchos) nos han elogiado por hacer nuestra política de privacidad más
fácil de entender", dijo Betsy Masiello de Google.
Anteriormente, la empresa separaba los perfiles del usuario en distintos servicios y no mezclaba la información.
Los cambios de Google "se traducirán en una experiencia más simple e
intuitiva y nuestra recién lanzada función de búsqueda personal es un
buen ejemplo de las cosas interesantes que Google puede hacer cuando
combinamos la información a través de los productos", dijo en un
comunicado Alma Whitten, directora de privacidad de Google.
"Sólo queremos utilizar la información que ha ya has confiado en nosotros para mejorar tu experiencia".
0 Comentarios