¿Quién no ha tenido un sueño que ha intentado desarrollar? Pero lo
importante es llevarlo a la práctica, desarrollarlo, madurarlo,
declararlo y convertirlo en “un hijo más” y, eso es lo que han hecho
Gustavo Sánchez Díaz, ingeniero civil y economista agrícola del país, y
José Vela Alberti, administrador de empresas de profesión.
Fruto
de su sueño han cuajado un prototipo (primer modelo del equipo) que,
además de verde, facilitará la cocción de alimentos de forma más barata a
millones de familias empobrecidas, y a la generación de riquezas a
partir de excedentes de energía que podrán ser vendidas al sistema
energético.
Se trata de un quemador de estufa que funcionará con
alcohol de celulosa (un insumo que se puede obtener de cualquier
vegetal- hierbas, aserrín de madera, cascarilla de café, entre otros),
con el cual se obtiene una temperatura de 400 grados centígrados
establecido como requisito, y con una llamada bien anclada para la
transmisión del calor, es decir, que no se interrumpe.
Con el sistema se apuesta a contribuir con la reducción de la reforestación que se da con el uso de leña y la quema de carbón.
El
proyecto está siendo analizado por una fundación de Mozambique, África,
pero también por representantes israelíes, afirmaron los inventores del
prototipo que ya cuenta con patente de modelo de utilidad P2009-0008,
otorgada por la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (Onapi) y que
será entregada formalmente el 26 de este mes en un acto de la entidad,
como parte de la celebración del Día Internacional de la Propiedad
Intelectual.
La idea provino de que hubo un momento en que el
consumo de leña y de carbón en el país rondaba el 70% en los hogares
dominicanos, impactados años atrás por la crisis, y de ahí surgió la
idea de usar un combustible distinto y se pensó en el alcohol”, afirma
Sánchez Díaz, al hacer referencia que la idea viene gestándose desde
1986 y que no fue sino hasta el 2002 cuando sacó el proyecto denominado
“cañasina”, consistente en una estufa que usaba alcohol de caña
(etanol).
[ Leer + Aqui ]
0 Comentarios