News

6/recent/ticker-posts

El paraíso fiscal de los millonarios, Sepa donde ?


Activistas contra los impuestos de las grande corporaciones
En Los Ángeles, activistas manifiestan contra los créditos fiscales de las grandes corporaciones.
En Estados Unidos los ricos y las grandes corporaciones pagan menos en impuestos que un ciudadano común y corriente.
Ese es el mensaje que el presidente Barack Obama trató de enviar al Congreso con su propuesta de ley Buffett -rechazada en el Senado- y llamada así por el multimillonario inversionista que cuestionó un sistema en el que el salario de su secretaria es gravado a tasas superiores que toda su fortuna.
No solo los ricos y corporaciones tienen el beneficio de este trato preferencial sino que a través de procesos complejos de contabilidad y reclasificación de sus ingresos pueden terminar pagando cero impuestos al gobierno federal por sus ganancias.
Este manejo está a disposición de una élite reducida: el 75% de los beneficios impositivos recae sobre el 1% de la población, coinciden los expertos. El ciudadano de medianos a bajos recursos tiene muy pocas oportunidades para hacer que los números sumen a su favor.

Sueldo vs. dividendos

Seamos claros, sin embargo. En Estados Unidos todo el mundo paga impuestos de una u otra manera. Hay unos que, si sus ingresos son menores a US$20.000 anuales, no pagan impuestos al gobierno federal pero son sujetos a una retención en la fuente para programas de asistencia social. También hay impuestos estatales y municipales, impuestos prediales e impuesto a las ventas.
Todos pagan alguna combinación de los anteriores pero la mayoría paga los impuestos federales, que es el recaudo que va al gobierno central y que es objeto de los debates más acalorados entre el ejecutivo y los legisladores a lo largo de líneas partidistas.
"La manera más fácil para los ricos de reducir sus responsabilidades fiscales es reclasificando su renta de ingresos percibidos por trabajo o salario a ingresos percibidos por intereses o plusvalía"
Andrew Fieldhouse, Instituto de Política Económica
El sistema de impuestos federales es el más progresivo de todos o, sea, la tasa gravable incrementa a medida que suben los ingresos del individuo, la familia o la corporación. En años recientes, sin embargo, una serie de reformas al código fiscal iniciadas en 1986 por el entonces presidente Ronald Reagan y ajustadas consecutivamente por George Bush, Bill Clinton y George W. Bush, resultaron en una canasta de oportunidades para los más adinerados.

Publicar un comentario

0 Comentarios