Los clientes recibían la droga directamente en sus domicilios.
Vendían éxtasis, LSD, marihuana,
ketamina y varias otras sustancias psicotrópicas ilegales en 35 países
del mundo. La logística operaba a través de países como Brasil, Holanda,
Argentina o Estados Unidos.
Hasta ahí nada los diferencia de otra gran red
de narcotráfico, sino fuera porque en este caso sus actividades secretas
se realizaban totalmente a través de internet empleando sofisticadas
técnicas de encriptado de datos.Atención al cliente
Descrita por algunos blogs de tecnología como una especie de "Amazon de las drogas", la página conocida como The Farmer’s market (El mercado de granjeros) permitía a sus miembros hacer pedidos a través de formularios de internet.También contaban con un foro y un servicio de atención al cliente, según pudo conocer BBC Mundo a través del informe de 66 páginas hecho público este lunes por las autoridades estadounidenses.
Los pagos se realizaban vía Western Union, Paypal u otras plataformas como Pecunix e i-Golden, aunque también podían realizarse en efectivo a través de terceros. Luego el dinero iba a parar a cuentas en Hungría, Panamá o Brasil.
De acuerdo al informe oficial, administradores y usuarios se comunicaban vía mensajes instantáneos encriptados, en un negocio donde la página actuaba como intermediario entre el proveedor y el cliente, a cambio de un porcentaje que variaba según el volumen de compra.
La red habría estado operativa desde 2006 y activa al menos hasta noviembre de 2011.
[ Leer + el Articulo ]
0 Comentarios