El cirujano cardiotorácico y vascular, Reynaldo Vargas, quien del 2005 al 2009 realizó seis autoimplantes u homoinjertos cardiovasculares con células madre adultas, entiende que no hay razón para no utilizar células madre si se sabe que son capaces de producir nuevas células, nuevos tejidos y nuevos órganos.
Para el doctor Dionisio Soldevila, especialista en cirugía cardiovascular e investigador del tema, las células madre constituyen la esperanza de la humanidad para resolver el problema de las enfermedades.
Las células estaminales, conocidas como células madre, tienen la capacidad de transformarse en otros tipos de células, incluidas las del cerebro, el corazón, los huesos, los músculos y la piel. Este tipo de células se encuentra en el cordón umbilical, la placenta, la médula ósea, el intestino y en los embriones.
En el país se autorizan tratamientos con células madre para algunas áreas hemato- oncológicas como leucemias, anemias malignas y otros cánceres hematológicos, cuyos estudios concluyeron en Estados Unidos, Europa y otras naciones.
CÉLULAS MADRE
Definición científica
Son células que tienen la capacidad de multiplicarse indefinidamente y generar células especializadas. Se usan en medicina regenerativa, inmunoterapia y terapia génica.
PRODUCEN TEJIDOS
Células pluripotentes
Son las células capaces de producir la mayor parte de los tejidos de un organismo. Aunque pueden producir cualquier tipo de célula del organismo, no pueden generar un embrión.
CREAN EMBRIONES
Células totipotentes
Son las embrionarias u óvulo fecundado, la única capaz de producir un cuerpo humano completo; capaz también de transformarse en cualquiera de los tejidos de un organismo.
CÉLULAS ADULTAS
Células multipotentes
Se encuentran en la sangre, médula ósea y grasa de los individuos adultos. Pueden generar células especializadas concretas, pero pueden producir otro tipo diferente de tejidos.
CORDÓN UMBILICAL
Células fetales
Se obtienen del cordón umbilical al momento de nacer el niño. Esto no tiene riesgo, ni es violatorio a normas bioéticas porque se trata de una sangre que se botará con la placenta.
LÍQUIDO AMNIÓTICO
Una nueva fuente
Los avances científicos han demostrado que el líquido amniótico contiene células de tejidos embrionarios y extraembrionarios, derivadas del ectodermo, mesodermo y del endodermo.
0 Comentarios