Ante la amenaza inminente de huelga, los trabajadores de limpieza suburbanos llegaron a un acuerdo con contratistas después de que su contrato laboral de tres años fuera extendido un día más para permitir que continuaran las negociaciones. Las partes llegaron a un acuerdo tres días después de que el comité negociador sindical aceptara un contrato en principio para decenas de inmuebles del centro de la ciudad pertenecientes a la Asociación de Propietarios y Gerentes de Edificios de Chicago (BOMA por sus siglas en inglés.)
Ambos contratos cubren a unos 7,000 trabajadores de limpieza, la mayoría de ellos inmigrantes latinos y polacos, que laboran en la zona metropolitana de Chicago. Detalles de los acuerdos, que según representantes sindicales incluyen aumento salarial y protección de prestaciones , serán presentados el próximo jueves para aprobación del gremio. Las negociaciones entre el sindicato, contratistas y funcionarios de BOMA se llevaron a cabo durante un mes.
"Sobre todo porque se mantienen las prestaciones que teníamos en cuanto a seguro médico", dijo Corona. "Estábamos preparados para irnos a la huelga, pero el nuevo contrato incluye un aumento salarial, pero sobre todo conserva el seguro médico que también cubre a nuestros familiares".
Corona se negó a revelar en cuánto consiste el aumento salarial debido a que todavía no ha sido anunciado a todos los miembros del sindicato.
Hace tres años, los miembros de SEIU llevaron a cabo movilizaciones en la ciudad y los suburbios que llamaron la atención a nivel nacional para lograr un contrato colectivo. Según el sindicato, estos trabajadores limpian oficinas con un espacio equivalente a 33,000 millas. El trabajador de limpieza promedio gana $20,000 por debajo del salario para una familia de cuatro en el área metropolitana de Chicago.
En febrero, los trabajadores de limpieza llevaron a cabo una manifestación en el centro de la ciudad para exigir un nuevo contrato laboral. Entonaron consignas en inglés, español y polaco para demandar que las corporaciones creen empleos y paguen más impuestos.
A gritos de "we are the 99 percent (somos el 99 por ciento) y "el pueblo unido, jamás será vencido", ocuparon la plaza frente a las oficinas de Chase Bank, ubicadas en el centro de ciudad.
"Los trabajadores ganamos ahora menos. Queremos algo justo", dijo entonces a AOL Latino Oscar Santos, miembro del sindicato quien participó en la marcha. "Todo está más caro: la comida, la gasolina, la renta. Lo único que no sube son los salarios. Al contrario, nos quieren recortar los sueldos y los beneficios (prestaciones)".
Silvia Jiménez, empleada de limpieza en el Chase Bank, fue una de las oradoras en la manifestación frente a ese banco. Señaló entonces a AOL Latino que los trabajadores esperaban negociar no sólo un aumento salarial, sino un contrato con el que "se respeten las prestaciones que ya tenemos".
Trabajadores de limpieza miembros de SEUI llevaron a cabo manifestaciones similares en ciudades como Los Ángeles, Houston y Nueva York.
Corona afirmó que confía que los miembros del sindicato aprueben el jueves el nuevo contrato colectivo de tres años.
0 Comentarios