Un informe de la publicación
Nature Reviews Clinical Oncology
sugiere que podría estar más cerca el momento en que se utilicen
aspirinas como parte de las guías clínicas para prevenir el cáncer,
mencionó CNNHealth.
Autoridades médicas en Estados Unidos recomiendan un régimen de
aspirinas para algunos pacientes con el objetivo de prevenir problemas
del corazón y accidentes cerebrovasculares.
Aunque tomar aspirinas diariamente tiene
algunos beneficios prometedores, también puede aumentar el riesgo de
hemorragia gastrointestinal, agregó el sitio The Chart, de CNNHealth.
En marzo,
dos estudios publicados en The Lancet y The Lancet Oncology sugirieron que la aspirina podría tener efectos protectores contra diversos tipos de cáncer.
“Los estudios publicados a partir de ensayos aleatorios sobre un
régimen de aspirinas diarias para prevenir los eventos vasculares han
mostrado evidencia provocativa de que una aspirina diaria en dosis de 75
miligramos podría reducir la incidencia de cáncer y su nivel de
mortalidad”, refirieron Michael Thun, vicepresidente emérito de
investigación y epidemiología para la American Cancer Society y los
autores del artículo, según CNNHealth.
Un grupo que tomaba aspirinas todos los días tuvo aproximadamente
entre el 20% y el 30% de reducción en el riesgo de cáncer después de
hasta cinco años de tratamiento, de acuerdo con los resultados de seis
ensayos, añadió el sitio.
"Incluso una reducción del 10% en la incidencia de cáncer por el
tratamiento de aspirina sería sustancial”, indicaron los autores del
estudio.
Varias cuestiones importantes siguen sin respuesta, mencionaron,
tales como la magnitud exacta de beneficios que pueden tener las
aspirinas sobre el cáncer.
"Sin embargo, los nuevos datos nos acercan mucho más a la época en
que la prevención del cáncer puede ser integrada en las directrices de
tratamiento clínico”, añadieron, de acuerdo con CNNHealth.
0 Comentarios