El juego busca replicar algunas de las malas prácticas electorales (Foto: cortesía www.guerraselectorales.com)
En el lenguaje político
mexicano, un mapache no es el animal que habita en algunos bosques, sino
la persona especializada en preparar y cometer fraudes electorales.
Ahora, cuando en julio próximo se elegirá a un
nuevo presidente en México, una empresa de software diseñó un videojuego
que muestra 33 formas de hacer trampa en las votaciones, y ayudar a
cazar a los "mapaches electorales".Pero Roberto Ibarra, director de la compañía Innox, que diseñó el juego llamado Guerras Electorales, le dijo a BBC Mundo que el objetivo es sólo mostrar algunas prácticas ilegales que se denunciaron con frecuencia en elecciones anteriores.
"Queremos crear conciencia, ayudar a las nuevas generaciones que no conocen estas mañas y abusos cometidos en el pasado, identificarlos y si los vemos denunciarlos", asegura.
Tamales y carruseles
"Queremos crear conciencia, ayudar a las nuevas generaciones que no conocen estas mañas y abusos cometidos en el pasado"
Roberto Ibarra, Innox
En algunos casos el objetivo es cambiar el resultado de las votaciones, pero en otros se busca impedir el sufragio de los ciudadanos.
El Ratón Loco, por ejemplo, consiste en cambiar sin aviso el domicilio de las mesas electorales para confundir a los electores.
El Carrusel, en cambio, es una operación para llevar grupos de personas a votar en distintas mesas con identificaciones falsas.
La Tamalada es un desayuno gratuito con base en tamales a cambio de votos, y la Urna Embarazada consiste en llenar de papeletas las urnas electorales... antes que inicien las votaciones.
Transas
El juego es una plataforma para teléfonos móviles
"En las elecciones de Michoacán aparecieron varias de estas transas (trampas), y nos dimos cuenta que ya revivieron", insiste.
Se trata de un diseño muy apegado a la realidad, añade.
Para ganar es necesario aplicar en poco tiempo el mayor número de trampas posible, y sortear algunos imprevistos como una eventual falla en el sistema que cuenta los votos, como ocurrió en los comicios presidenciales de 1988.
El juego está diseñado para varias plataformas de teléfono móvil, y básicamente es una competencia que se practica en línea por internet con otros jugadores, lo que permite a quienes pierdan impugnar el resultado final del juego.
0 Comentarios