La ciencia no ha logrado explicar qué se esconde detrás de la sensación de haber vivido algo con anterioridad. ¿Falla cerebral, recuerdos reprimidos o superposición de la memoria?. Infobae América consultó a especialistas
Una persona se sienta en una mesa en un restaurante. Recorre los rostros de los otros comensales, identifica olores, ruidos, recuerda e -inesperadamente- exclama: "¡Tuve un déjà vu!" [La expresión, tomada del francés, significa literalmente ya visto aunque es más frecuente traducirlo como ya vivido]. La escena -aunque poco original- no es ajena al común de la gente. Pese a estar ante una situación nueva, el sentimiento es de que ya se ha estado allí.
La sensación de ya haber vivido, escuchado o sentido algo es un fenómeno que al menos una vez al año experimenta el 70% de la población mundial y que, en la mayoría de los casos, combina algo casi sobrenatural con un proceso orgánico, algo mágico con una operación cerebral.
Su origen desconocido y su carácter desconcertante le aportaron a esta experiencia un tono un tanto místico que atrapó a escritores, artistas y hasta productores de Hollywood (vea el video relacionado) y que puso a la ciencia en un aprieto a la hora de explicarla. ¿Pero de qué hablamos cuando nos referimos a un déjà vu?
0 Comentarios