PROCONSUMIDOR PUBLICÓ UNA LISTA EN LA QUE DA ACONOCER UNA CRONOLOGÍA DE REUNIONES CON EL SECTOR
Según un espacio pagado en la prensa, las reuniones fueron con el objetivo de que las empresas conocieran los resultados de las muestras analizadas y se comprometieran a elaborar un plan de acción para corregir las no conformidades encontradas en las evaluaciones del etiquetado y en los análisis o pruebas físico-químicas y microbiológicas realizadas a las muestras de salami compradas en el mercado.
ProConsumidor reveló que sostuvo encuentros con representantes de once empresas, entre las que estuvieron Induveca, Productos Chef, Sigma Alimentos Dominicana, Productos Unidos Santa Cruz, Procesadores de Carnes Karnú, Alonzo Farms, Productos Alimenticios del Caribe Stefanutti, Embutidos Quisqueya, Hermanos Taveras, La Ganadera y Agropecuaria Taveras López (Agrotel). La entidad aclaró que algunas de las convocadas no asistieron y otras no aparecieron.
De acuerdo con la publicación de ProConsumidor, los encuentros representantes de las empresas se efectuaron entre el 14 de mayo de este año y el 27 de julio recién pasado. La primera reunión fue con Induveca, cuyos representantes fueron Rubén Santana y Claudia Rodríguez. Por Productos Chef asistió María Cruz y otro ejecutivo identificado como Lic. Soto. Luego siguieron Hernán Gómez y Juan M. Ávila por Sigma Alimentos, así como Pedro Fabelo por Santa Cruz.
A los encuentros, que se hicieron en fechas y horas diferentes, también asistieron Alejandro López e Inés Sosa en representación de Karnú, así como Michel Alonzo y Paulino Reyes por Alonzo Farms. Yuli Vizcaíno (padre) y Yuli Vizcaíno (hijo) estuvieron por Stafanutti, mientras que Franklin Rivas y Manuel Morales lo hicieron por Quisqueya.
0 Comentarios