Con la pronta inauguración de los pabellones de esgrima, de la Fama
del Deporte Dominicano y del anfiteatro para realizar su ceremonial
anual, en sus estructuras recogerán parte de la historia de las
actividades del músculo y la mente en el país. No es casual que las tres
formen parte del proyecto común que el Ministerio de Deportes inició a
finales del 2008 en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte a un costo que
ronda los 250 millones de pesos.
Felipe Payano, el titular de esa
cartera, explica que el patricio Juan Pablo Duarte fue esgrimista y uno
de los primeros atletas de alto rendimiento que tuvo la República
Dominicana, por lo cual el techado de esa disciplina ha sido levantado
en su honor.
A muy pocos metros está ubicado el auditorio donde
será exaltado lo mejor del deporte dominicano y, justo al lado de éste,
el museo donde se exhibirá al público los artículos e indumentarias
utilizados por sus mejores exponentes.
Legado
“Para
mí serán cuatro obras grandiosas, que dejarán un gran legado”, expresa
Payano durante conversación telefónica sostenida con LISTÍN DIARIO desde
Londres, donde se encuentra acompañando a la delegación dominicana.
“Todo
el mundo sabe que cada año el Comité Permanente de la Salón de la Fama
tiene que pidir prestado el anfiestudio de la UASD o la Casa San Pablo
para realizar el ceremonial. A partir de este año no lo van que hacer
porque tendrán su hogar, su techo de por vida”, enfatiza.
Valora
la construcción que ese ministerio hizo del Panteón de los Inmortales en
el cementerio Cristo Rendentor, el último eslabón.
“Son cuatro
obras que dejarán un gran legado, que marcarán un antes y un después del
deporte dominicano”, considera. “Con esto se acabará también el penoso
episodio que se presenta cada vez que fallece un inmortal que muchas
veces por falta de recursos no se sabe donde será enterrado”, subraya.
Indica
que este complejo de obras que en la segunda semana de mayo inaugurará
el presidente Leonel Fernández, es uno de los que más atesorará de su
paso de ocho años por ese ministerio.
Tan identificado está con el
proyecto que estaría dis- puesto --y por ello se ofrece-- a desempeñar
el modestísimo cargo de administrador del Museo del Deporte.
Luego
de la entrega de la parte civil de la obra vendrá el complejo proceso
del equipamiento y aplicación del guión museográfico, en el que trabaja
Ana María Conde, incumbente de la Dirección General de Museo, asistida
por investigadores e historiadores deportivos.
Fase de terminación
Aldo
Leschron, el ingeniero encargado del proyecto, informó que el pabellón
de esgrima está terminado en un 95 por ciento y que solo falta la
culminación de los trabajos que se ejecutan en los sistema de
climatización, sonido, data y plantas eléctricas.
“El museo está
también en las mismas condiciones, probando los sistemas de aire
acondicionado, terminación de algunos cierres de puertas y colocación de
varandas en escaleras y balcones”, dijo.
0 Comentarios