CONDICIÓN DE “GRADO A GRADO” CONTRAVIENE LEY DE COMPRAS Y CONSTITUCIÓN
La condición de “grado a grado” de los
contratos firmados por el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas
(Fonper) con el abogado Edward Veras Vargas para proceder contra las
empresas generadoras de electricidad Ege-Haina y Ege-Itabo, en primera
instancia, los convierte en “nulos de pleno derecho”, de acuerdo al
artículo 16 de la Ley 340-06, de Compras y Contrataciones y sus
reglamentos y la doctrina española, y de especialistas del derecho
comercial empresarial.
De acuerdo con la legislación, lo que manda es que la Dirección General de Compras y Contrataciones del Estado anule los dos contratos presentados por el abogado Veras, uno de “Cuota Litis”, y otro de “Servicios”, en vista de que se viola además el principio de legalidad establecido en la Constitución de la República en su artículo 138, que establece que los poderes públicos deben actuar con apego a las leyes y también a los principios de eficiencia y participación.
Período de transición
Profesionales del derecho se cuestionan que siendo el contratante el abogado Veras, el doctor Ángel Delgado Malagón, representante de la firma legal que aparece como apoderada principal o única del caso, éste ni suscribe ni forma parte de los contratos denunciados por el Fonper, que además se hizo durante el período de transición de Gobierno.
El Fonper presentó una supuesta estafa millonaria contra el Estado, pero las generadoras demandadas alegan que su socio (Estado) tiene conocimiento de todos los documentos y que estos son públicos, están en la página web para dominio público y que también esa entidad suscribió dos contratos de servicios fuera de licitación por más de RD$500 millones con Veras Vargas.
Hasta el momento, se conoce que la litis de ambos socios ha llegado hasta una demanda arbitral ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI), con sede en París, por la sociedad Ege-Itabo, contra el Fonper, por violación al contrato firmado con el Estado dominicano.
LOS APORTES DE LA GENERADORA EGE-HAINA
Recientemente, la generadora de electricidad Ege-Haina invirtió una suma millonaria en la instalación del Parque Eólico Los Cocos, en la comunidad de Juancho, Pedernales, en la región Sur, donde más adelante instaló modernos equipos para expandir y aportar al sistema eléctrico 77 megas de energía limpia. También construye en San Pedro de Macorís, la planta Quisqueya II, que aportará otros 235 megas al sistema nacional. Datos estadísticos revelan que entre 2001-2010, Ege-Haina, pagó dividendos al Estado en calidad de socio, a través del Fonper, por RD$2,300 millones.
De acuerdo con la legislación, lo que manda es que la Dirección General de Compras y Contrataciones del Estado anule los dos contratos presentados por el abogado Veras, uno de “Cuota Litis”, y otro de “Servicios”, en vista de que se viola además el principio de legalidad establecido en la Constitución de la República en su artículo 138, que establece que los poderes públicos deben actuar con apego a las leyes y también a los principios de eficiencia y participación.
Período de transición
Profesionales del derecho se cuestionan que siendo el contratante el abogado Veras, el doctor Ángel Delgado Malagón, representante de la firma legal que aparece como apoderada principal o única del caso, éste ni suscribe ni forma parte de los contratos denunciados por el Fonper, que además se hizo durante el período de transición de Gobierno.
El Fonper presentó una supuesta estafa millonaria contra el Estado, pero las generadoras demandadas alegan que su socio (Estado) tiene conocimiento de todos los documentos y que estos son públicos, están en la página web para dominio público y que también esa entidad suscribió dos contratos de servicios fuera de licitación por más de RD$500 millones con Veras Vargas.
Hasta el momento, se conoce que la litis de ambos socios ha llegado hasta una demanda arbitral ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI), con sede en París, por la sociedad Ege-Itabo, contra el Fonper, por violación al contrato firmado con el Estado dominicano.
LOS APORTES DE LA GENERADORA EGE-HAINA
Recientemente, la generadora de electricidad Ege-Haina invirtió una suma millonaria en la instalación del Parque Eólico Los Cocos, en la comunidad de Juancho, Pedernales, en la región Sur, donde más adelante instaló modernos equipos para expandir y aportar al sistema eléctrico 77 megas de energía limpia. También construye en San Pedro de Macorís, la planta Quisqueya II, que aportará otros 235 megas al sistema nacional. Datos estadísticos revelan que entre 2001-2010, Ege-Haina, pagó dividendos al Estado en calidad de socio, a través del Fonper, por RD$2,300 millones.
0 Comentarios