La epilepsia es hasta tres veces
más frecuente en países de medianos y bajos ingresos que en el mundo en
desarrollo, afirman científicos.
Esta enfermedad, dicen los científicos de la organización Wellcome Trust, debe ser considerada una prioridad de salud pública en estos países.
La epilepsia es un trastorno que causa alteraciones en la actividad eléctrica del cerebro generando convulsiones recurrentes y episodios breves de alteración de la conciencia.
Aunque no es una enfermedad mental, puede desarrollarse después de una lesión o daños en el cerebro.
No hay cifras precisas sobre la incidencia de la enfermedad en los países de bajos y medianos ingresos pero se calcula que 85% del número global de pacientes están en estas regiones del mundo.
"En general, los países en desarrollo parecen tener entre dos y tres veces la carga de epilepsia que se encuentra en Europa y Norteamérica" explica a BBC Mundo el profesor Héctor García, del Instituto de Ciencias Neurológicas en Lima, Perú, y uno de los autores del artículo.
Aunque se ha intentado llevar a cabo estudios epidemiológicos sobre la enfermedad en los países de bajos y medianos ingresos, la tarea no ha sido fácil.
0 Comentarios