News

6/recent/ticker-posts

Danilo Medina responsabiliza al FMI de crisis eléctrica

EL PRESIDENTE ASEGURÓ QUE EL MODELO DE NEGOCIOS DEL SECTOR DEBE CAMBIAR



El presidente Danilo Medina afirmó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) es “responsable fundamental” en la crisis financiera que afecta al sector eléctrico dominicano, porque los técnicos de este organismo multilateral siempre han creído que el problema energético se resuelve por la vía de subir los cobros, mejorar las pérdidas técnicas y disminuir el robo.
El Presidente de la República considera que la solución al problema energético va más allá de identificar la falta de cobro, reducir las pérdidas técnicas y frenar el hurto. “Hay intereses en el sector eléctrico que necesitan ser tratados. No podemos seguir con este modelo de negocio eléctrico. Hay que tratarlo y lo haremos a través de un pacto eléctrico como lo haremos con la educación”, sostuvo Medina al término de la reunión en la que presentó el proyecto de reforma fiscal al Consejo Económico y Social (CES) la semana pasada. El discurso no había trascendido por completo.
El presidente Medina dijo que nadie subirá los cobros con una varita mágica. Los datos del sector eléctrico establecen que cada mes las empresas distribuidoras (EDES) compran US$190 millones en energía, pero solo cobran US$120, de los que US$35 millones deben ir a gastos administrativos y otros compromisos. Con estos datos, según Medina, es lógico que el sector registre pérdidas por encima de los US$1,200 millones al año.
“El problema eléctrico no es de Celso Marranzini, César Sánchez, Temístocles Montás, Rubén Bichara o de Radhamés Segura; el tema es estructural, que debemos abordar. Les pido que lo tratemos, que no nos llevemos del cuento de que esto es solo pérdidas”, afirmó.
A su entender, hay que comenzar a atacar la estructura de negocios del sistema eléctrico, ya que no es cierto que todo esté relacionado con las pérdidas de las distribuidoras de electricidad.
Aseguró que hay grandes problemas que enfrentar en la compra y venta de la energía que él está dispuesto a enfrentar, porque si no se ataca ahora no habrá posibilidad de solucionar la crisis que afecta al sector.

[ Lea mas aqui ]

Publicar un comentario

0 Comentarios