PIDE AL CONGRESO QUE EL PACTO FISCAL SE APRUEBE EN TIEMPO OPORTUNO
Esto significa siete mil millones menos de la propuesta inicial del Gobierno que buscaba recaudar 2.2% del PIB. El proyecto fue entregado por el equipo económico del Gobierno, presidido por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás.
A continuación la carta del presidente Medina al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez. Honorable Señor Presidente, Nos dirigimos a Usted en ocasión de someter a la consideración del honorable Senado de la República el proyecto de Ley de Reforma Tributaria el cual ha sido formulado por el Gobierno a los fines de iniciar el proceso de consolidación de las finanzas públicas, asegurar la estabilidad macroeconómica y el cumplimiento de los compromisos financieros y sociales asumidos por el Estado dominicano.
Hacemos notar la necesidad de que este proyecto sea aprobado en tiempo oportuno, de forma tal que los ingresos a ser recaudados como resultado de la reforma puedan ser incorporados en la formulación del proyecto de Presupuesto General del Estado para el año 2013.
El proyecto que se presenta a continuación ha sido pensado en beneficio de todos los dominicanos y dominicanas y del futuro de nuestro país.
Esta reforma no es sólo oportuna y necesaria, sino más bien ineludible. Es nuestra única oportunidad de garantizar que el Estado será solvente en el futuro y podrá dar respuesta a las necesidades básicas de todos y cada uno de sus ciudadanos.
Sin embargo, tal como afirmamos en nuestro discurso de investidura del pasado 16 de agosto, no haremos una convocatoria como ésta sin antes dar ejemplos ante toda la sociedad.
Queremos entusiasmar, queremos motivar, queremos comprometer a todos los sectores y eso sólo será posible si mostramos decisión y voluntad de cambio sobre las prácticas del Estado.
Por eso, paralelamente a la presentación de esta reforma, el Gobierno ha iniciado un proceso de transformación profunda de sus estructuras, destinado a garantizar la calidad, eficiencia y transparencia en el gasto público.
Nuestro compromiso es que cada centavo que se recaude se transforme íntegramente en bienestar para el pueblo.
Es importante enfatizar que esta no es una reforma tributaria del Gobierno ni para el Gobierno. Estamos ante un proyecto de Nación, que se ha realizado teniendo en cuenta las observaciones y sugerencias de todos los sectores de la sociedad y que forma parte de una estrategia integral de modernización del Estado. Es la reforma que todos necesitamos y que nos beneficiará a todos, especialmente a los que más lo necesitan. Porque detrás de esta reforma, no lo olvidemos, no hay solo números.
Lo que está en juego con su aprobación es la educación, la salud, la seguridad, la generación de empleos, los programas sociales, las viviendas, las carreteras… En definitiva, la realización del sueño que decidimos construir juntos.
Con esta iniciativa se lograrán 4 objetivos fundamentales:
[ Los 4 objetivos + video ]
0 Comentarios