BUSCAN BAJAR COSTOS Y PONER ORDEN
Los informes dan cuenta de que el objetivo principal es bajar costos y comenzar “a poner orden en las finanzas de las empresas distribuidoras de electricidad”, ya que en lo adelante habrá que ser más cuidadoso para evitar que el déficit y las deudas causen apagones financieros. Ante la decisión, los técnicos de la CDEEE y Egehid preparan un informe sobre la disponibilidad media y máxima de las unidades de generación hidroeléctricas para obtener el mejor provecho de la decisión.
Las autoridades no han dado a conocer oficialmente la decisión, pero en los próximos días se comunicarán los detalles, a fin de que la ciudadanía comprenda el alcance de la medida. La capacidad de producción de las hidroeléctricas alcanza para suplir alrededor de 18% de la demanda. La estrategia de la nueva administración de la CDEEE, según los datos recibidos, está enfocada en bajar costos en distribución, compra de energía, personal, gastos operativos fijos, combustible y en la renegociación de los contratos.
La CDEEE mantiene deudas con las generadoras por US$500 millones; US$116 millones de deuda congelada; US$ 17 millones con la Refinería Dominicana de Petróleos (Refidomsa); US$260 millones con el Banco de Reservas y US$ 70 millones con proveedores. La CDEEE puso en lista de prioridad la revisión de los contratos de compra y venta de energía entre los generadores y distribuidoras. La deuda con los generadores se ha constituido en la principal preocupación.
Esta semana, el vicepresidente de la CDEEE, Rubén Bichará, explicó que la deuda con los generadores supera a la fecha los US$1,000 millones, pero que no puede ser atribuida a una persona.
0 Comentarios