CERCA DE 3,500 MUJERES TAMBIÉN HAN SUFRIDO UNA
LARGA CADENA DE MALTRATOS, AGRESIONES Y MUTILACIONES DE SUS PAREJAS Y EX
PAREJAS
La Policía relató que el agresor la amarró a una silla para rociarle una sustancia cauterizante y confesó que lo hizo porque ella no quería seguir relacionándose con él debido a la violencia con que la trataba.
Este conmovedor suceso ocurrió el pasado lunes, pero un día después, en San Felipe, Villa Mella, de Santo Domingo Este, otro hombre celoso disparó en la vagina a su ex mujer, Cristina Troncoso, de 22 años, pero ella se defendió y la bala sólo le rozó el muslo derecho. Una semana antes, un sujeto identificado como Jaime Herminio Germosén agredió a batazos a Grisel Bonilla. en Santiago, y luego la lanzó de una cuarta planta.
Los casos de Mary, Cristina y Grisel son apenas tres eslabones recientes de la larga cadena de agresiones, heridas, mutilaciones y maltratos que han sufrido unas 3,500 mujeres durante el año que transcurre, como secuencia de la violencia machista. Pero afortunadamente ellas sobrevivieron, contrario a otras 146 mujeres que han sido asesinadas en el país, mayormente por sus parejas o ex parejas, desde el primero de enero hasta ayer 13 octubre.
Tragedia nacional
Los feminicidios y las agresiones a mujeres se han convertido en las peores estadísticas noticiosas en República Dominicana en los últimos seis años, hasta el punto que algunos han calificado la situación de “tragedia nacional”.
Según levantamientos de los observatorios de Ejercicio Ciudadano de las Mujeres y Femicidios de la UASD, en los primeros nueve meses del año hubo 142 femenicidios, pero hay que agregar otras cuatro muertes ocurridas esta semana.
En por lo menos 42 casos, las víctimas habían llegado a hacer denuncias. La muerte fue sólo el desenlace de la secuela de agresiones físicas con armas de fuego, cuchillos, garrotes y otros objetos, que dejaron mutiladas y con lesiones permanentes a decenas de estas madres antes de que fueran asesinadas.
Aunque las denuncias de agresiones, hostigamientos, ataques e intento de femenicidios sobrepasan de 3,500, según los reportes de las fiscalías y los cuarteles policiales de todo el país, la procuradora general adjunta para Asuntos de la Mujer, Roxanna Reyes, estimó que el 80% de las agresiones y las golpeaduras permanecen en silencio.
Desde que el ex fiscal José Manuel Hernández Peguero, creo las fiscalías especiales de protección a la mujer y contra la violencia de género en el año 2006, más de 4,000 maridos violentos han sido procesados, amonestados y sometidos a terapia en el Distrito Nacional, y un número mayor en las provincias Santo Domingo, Santiago y San Francisco de Macorís. El mayor número de condenas, 50 de ellas a 20 y 30 años, se han producido en la provincia Santo Domingo.
En ocho de cada diez de los 145 femenicidios registrados este año, el presunto agresor resultó el marido o ex pareja de la víctima, siendo uno de los daños colaterales más dramáticos la cantidad de niños, niñas y adolescentes que han quedado brutalmente huérfanos: 368 hijas e hijos perdieron a su madre como consecuencia de la violencia de género, de los cuales alrededor de 280 son menores de edad. El mismo Hernández Peguero ha pedido al gobierno que designe un fondo especial para ofrecer protección, educación y cuidado mental a niños sin padres y traumatizados.
[ Lea mas aqui ]
0 Comentarios