El secretario de Estado y presidente de la Junta de
Aviación Civil (JAC), Luis Paulino Rodríguez Ariza, valoró el movimiento
de entrada y salida de pasajeros registrados en los diferentes
aeropuertos del país durante los primeros nueve meses del año,
ascendente a unos ocho millones de personas.
El funcionario estimó que esta cifra confirma la
proyección hecha por la JAC en base al comportamiento del flujo de
pasajeros que se registró en el primer trimestre del presente año,
cuando se confirmó la llegada de más de tres millones de personas en
vuelos regulares y charters.
Rodríguez Ariza señaló que los 7,972.334 millones de
pasajeros que ingresaron y salieron del país en vuelos comerciales
representan un incremento de 6.7%, lo que proyectado a finales del
presente año permite vaticinar que, por primera vez en la historia de la
aviación civil, el país habrá transportado la cifra récord de más de
diez millones de pasajeros en doce meses.
Rodríguez Ariza informó que en el mismo período del 2011
se transportaron 7,472.305 millones de pasajeros, lo que significa que
el incremento en el número de viajeros transportados este año desde y hacia el país fue de 500,029.
Conforme a las estadísticas de la JAC, en el primer
trimestre del año fueron transportados 2,521,879 pasajeros en vuelos
regulares y 498,444 en no regulares o charters. Mientras, en el segundo
trimestre el movimiento de pasajeros fue de 2,133,430, en vuelos
regulares y 328,071 en no regulares.
De igual manera, entre los meses de julio, agosto y
septiembre, entraron y salieron del país 2,167,900 pasajeros en vuelos
regulares y 322,610 en no regulares o charters.
Rodríguez Ariza dijo que al finalizar el presente año, y
ya bajo un contexto internacional mucho más favorable que el de los
últimos tres años, las proyecciones señalan que este crecimiento se
mantendrá, apuntalando al país como el destino mejor consolidado y
prometedor de la región.
El también Presidente de la Comisión Latinoamérica de
Aviación Civil (CLAC), informó que el mayor número de pasajeros,
3,787.900 (47.5%) se movilizó desde el Aeropuerto Internacional de Punta
Cana en vuelos regulares y no regulares, seguido del Aeropuerto
Internacional Las Américas, con 2,414,950, y el Aeropuerto Cibao, con
853,830.
0 Comentarios