El reemplazo de sus compuertas causará “sequía controlada” en el valle de Azua, afectando la agricultura y la electricidad
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) inició el
desagüe de la presa de Sabana Yegua, a fin de reemplazar sus dos
compuertas de desagüe de fondo, lo que afectará la producción agrícola
de los valles de Azua y Neiba, además de que sacará del sistema
eléctrico la generación de al menos 15 megavatios durante unos seis
meses.
Reemplazar las compuertas implica “secar” la presa hasta dejarla a un nivel cero de agua, causando una “sequía controlada” que impactaría negativamente la cosecha de más de 180 mil tareas, entre ellas 100 mil de plátano, 25 mil de guineo, 55 mil de tomate, así como otras 50 mil sembradas de rubros como habichuela, lechosa, melón y ajíes.
“El programa de desagüe de la presa continúa como fue planificado”, dijo José Manuel Nin Vólquez, ingeniero representante del Indrhi en el “Proyecto de Rehabilitación y complementación de la Presa de Sabana Yegua. “Faltan 37 metros de altura por desaguar, y hoy día la presa no está más bajita porque ha estado lloviendo en la zona y la presa de Sabaneta y los caudales no controlados aportan mucha agua al valle”, precisó.
Se tiene previsto que el desagüe se complete en diciembre, si la temporada ciclónica lo permite, mes en el que se desmontarán ambas compuertas y se reemplazarán por otras dos, proceso que conllevará alrededor de seis meses.
De acuerdo con las autoridades del Indrhi, postergar los trabajos como piden los productores del valle de Azua y parceleros del proyecto Ysura, sería exponer la zona a una catástrofe de dimensiones incalculables en el caso de que un evento natural haga que el complejo hidráulico colapse.
[ Mas aqui ]
Reemplazar las compuertas implica “secar” la presa hasta dejarla a un nivel cero de agua, causando una “sequía controlada” que impactaría negativamente la cosecha de más de 180 mil tareas, entre ellas 100 mil de plátano, 25 mil de guineo, 55 mil de tomate, así como otras 50 mil sembradas de rubros como habichuela, lechosa, melón y ajíes.
“El programa de desagüe de la presa continúa como fue planificado”, dijo José Manuel Nin Vólquez, ingeniero representante del Indrhi en el “Proyecto de Rehabilitación y complementación de la Presa de Sabana Yegua. “Faltan 37 metros de altura por desaguar, y hoy día la presa no está más bajita porque ha estado lloviendo en la zona y la presa de Sabaneta y los caudales no controlados aportan mucha agua al valle”, precisó.
Se tiene previsto que el desagüe se complete en diciembre, si la temporada ciclónica lo permite, mes en el que se desmontarán ambas compuertas y se reemplazarán por otras dos, proceso que conllevará alrededor de seis meses.
De acuerdo con las autoridades del Indrhi, postergar los trabajos como piden los productores del valle de Azua y parceleros del proyecto Ysura, sería exponer la zona a una catástrofe de dimensiones incalculables en el caso de que un evento natural haga que el complejo hidráulico colapse.
[ Mas aqui ]
0 Comentarios