News

6/recent/ticker-posts

La ONU denuncia que el adulterio siga siendo un crimen en muchos países


Ginebra.- El adulterio sigue siendo un crimen en muchos países y en casos extremos es castigado con la muerte por ahorcamiento o lapidación, denunció hoy el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Discriminación de las Mujeres en la Ley y en la Práctica.
En un comunicado difundido al término de la quinta sesión del Grupo de Trabajo en Ginebra, su presidenta, Kamala Chandrakirana, admitió que, de acuerdo con algunas tradiciones, costumbres y sistemas legales el adulterio pueda constituir una ofensa civil con consecuencias en casos de divorcio o custodia infantil.
Pero rechazó de manera tajante “que sea considerado un crimen, castigable con multas, privación de libertad, azotes o la aplicación de la pena capital mediante lapidación y ahorcamiento”, dijo Chandakirana, que agregó que la desproporción de la pena tiene el elemento añadido de discriminación en contra de las mujeres.
“Muchas veces, la letra de los Códigos Penales no tratan a las mujeres y a los hombres de manera equitativa y establecen castigos más duros contra la mujeres, además de dar al testimonio de las mujeres la mitad del valor del testimonio de los hombres”, afirmó.
La política de los Grupos de Trabajo de la ONU es no apuntar de manera concreta a ningún país, aunque fuentes diplomáticas señalaron que hay seis Estados que encabezan la “lista negra” en el castigo del adulterio: Arabia Saudí, Yemen, Sudán, Pakistán, Irán y Mali.
En otros países asiáticos, como las dos Coreas, Filipinas y Taiwán, el adulterio puede suponer pena de cárcel, mientras que en la legislación de algunos Estados de EE.UU, como Michigan, Maryland, Nueva York, Wisconsin y Carolina del Sur, aún figura como un delito, aunque raramente se abren procedimientos penales al respecto.

[ Lea mas aqui ]

Publicar un comentario

0 Comentarios