Es poco probable que someterse a un chequeo médico
general conduzca a la detección de una enfermedad que necesite
tratamiento. Lo único que causan estas revisiones es estrés, dicen
científicos.
De hecho, los pacientes que se someten a
chequeos regulares tienen las mismas tasas de mortalidad por enfermedad
cardiovascular y cáncer que los que nunca tienen uno, agregan.Los resultados, dicen, tampoco mostraron que las revisiones médicas ofrezcan algún beneficio de salud secundario, como menos admisiones hospitalarias, menos discapacidad o absentismo laboral.
Y agregan que los médicos deben dejar de ofrecer estas revisiones a sus pacientes.
Innecesarios
En algunos países, como Inglaterra, los servicios de salud ofrecen chequeos médicos gratuitos a las personas de entre 40 y 74 años.La idea detrás de esta iniciativa es detectar los factores de riesgo de enfermedades cardíacas, cerebrovasculares o diabetes, como son la hipertensión y el alto colesterol.
Las autoridades de salud en Inglaterra afirman que la estrategia puede salvar 650 vidas cada año.
Pero el nuevo estudio danés muestra que los chequeos rutinarios parecen ser una pérdida de tiempo y dinero.
"Los chequeos generales de salud no reducen la morbilidad ni mortalidad, ni generales ni por causas cardiovasculares o cáncer. Aunque el número de nuevos diagnósticos haya incrementado" afirman los autores.
"Una explicación probable es que los médicos de cualquier forma están haciendo un buen trabajo al prevenir enfermedades. Por la evidencia que hemos visto, invitar a los pacientes a chequeos generales de salud probablemente es poco beneficioso"
Prof. Lasse Krogsboll
Los investigadores expresan que esto podría deberse al tipo de persona que suele someterse a un chequeo médico.
Por ejemplo, dicen, quizás quienes se someten a estas revisiones son los que constantemente se preocupan por su salud y por lo tanto están en mejor estado físico, mientras que los individuos de alto riesgo suelen mantenerse lejos del médico.
O quizás podría ser que los problemas genuinos de salud suelen detectarse durante otras consultas al médico, por ejemplo cuando el paciente ya presenta síntomas.
El profesor Lasse Krogsboll, quien dirigió el estudio, expresa que "una explicación probable es que los médicos de cualquier forma están haciendo un buen trabajo al prevenir enfermedades".
"Por la evidencia que hemos visto, invitar a los pacientes a chequeos generales de salud probablemente es poco beneficioso".
"No estamos diciendo que los médicos deben dejar de llevar a cabo análisis o de ofrecer tratamiento cuando sospechen que puede hacer un problema".
"Lo que pensamos es que deben evitarse las iniciativas de salud pública que ofrecen sistemáticamente chequeos generales de salud" agrega.
El experto afirma que es necesario comprobar que los beneficios de cualquier programa de escrutinio que se ofrezca superan a los riesgos potenciales, como ansiedad o tratamiento innecesario del paciente.
Pero un portavoz del Departamento de Salud del Reino Unido dijo a la BBC que "al detectar a la gente que está en riesgo de un infarto, diabetes, evento cerebrovascular y enfermedad renal, podemos ayudar a prevenir las enfermedades".
"Nuestro programa de chequeos de salud está basado en lineamientos de expertos. Todos los que se someten a un chequeo revisen asesoría y apoyo personalizados para controlar o reducir su riesgo de desarrollar trastornos graves de salud" agrega.
La investigación analizó ensayos llevados a cabo en varios países, incluidos algunos realizados hace una década o más.
0 Comentarios