La Argentina es unos de los países que mayor cantidad de
animales domésticos tiene. La compañía tanto de canes como de gatos
colabora en la formación de la personalidad. Sepa por qué motivos es bueno tener mascotas en casa
La llegada de un animal doméstico a
la vida de una familia, como todo nuevo vínculo, marca el inicio de un
ciclo. Más allá de la alegría y la compañía que trae el nuevo miembro a
la casa también con él llegan las responsabilidades.
Claro está que los primeros en hacerse
cargo y poner las reglas para el recién llegado serán los padres pero
también serán ellos quienes enseñen a sus hijos las tareas a desarrollar
con el flamante integrante. Una de las primeras tareas debería ser la
de respetarlos como seres sintientes y hacerles entender que, aunque
pequeños y peludos, no son juguetes de peluche.
Con esta nueva relación el niño no sólo
aprenderá a respetar al otro sino que hasta podrá aprender a ponerse en
su lugar (empatía). Y serán éstos los principales logros que generará el
animal en la vida del chico: "Que los niños crezcan con
mascotas ayuda y fomenta que en su vida adulta sean personas más
sensibles porque desarrollan la inteligencia emocional", destacó a este medio la licenciada Silvia Naya, psicóloga especialista en niños de Espacio Olazábal.
Mucho más notorio es el caso de los niños autistas que son ayudados por perros mediante la Zooterapia,
donde "se trabaja mucho con perros con los chicos que tienen problemas
en el contacto con el otro". Con los canes se produce una relación
similar a ese encuentro"porque ayudan al contacto con el otro. El niño
atiende sus necesidades. Esa relación hace muy positivo el posterior vínculo con otras personas.
También se genera una tríada entre los chicos, sus padres y
las mascotas. Son los padres quienes deben coordinar eso", destacó Naya.
[ Mas aqui ]
0 Comentarios