Cuando Fumiko Hayashi empezó a
trabajar justo después de graduarse en 1965, las únicas cosas que le
dejaban hacer eran “tareas simples como asistente de un hombre”.
Hoy es alcaldesa de la ciudad de Yokohama y una de las mujeres más poderosas de Japón, con una vida laboral notable.Pero su camino a la cima no fue fácil.
“Yo quería tener las mismas responsabilidades que los hombres así que cambié de trabajo hasta que finalmente me convertí en vendedora de Honda”, cuenta Hayashi a la BBC.
Sólo un año después, en 1977, llegó a ser jefa de área, algo sin precedentes. Diez años después le ofrecieron un trabajo en BMW y después en Volkswagen.
“Las empresas que inicialmente me confiaron puestos directivos son extranjeras”, recuerda Hayashi.
Rezagadas
Ránking global de igualdad de género (América Latina)
9. Nicaragua
19. Cuba
30. Bolivia
32. Argentina
33. Ecuador
40. Panamá
48. Venezuela
62. Brasil
63. Colombia
74. Honduras
76. Uruguay
78. Perú
83. Paraguay
84. México
87. Chile
89. República Dominicana
94. El Salvador
116. Guatemala
Fuente: Foro Económico Mundial
19. Cuba
30. Bolivia
32. Argentina
33. Ecuador
40. Panamá
48. Venezuela
62. Brasil
63. Colombia
74. Honduras
76. Uruguay
78. Perú
83. Paraguay
84. México
87. Chile
89. República Dominicana
94. El Salvador
116. Guatemala
Fuente: Foro Económico Mundial
“Aún ocupamos sólo el 1% de todos los cargos ejecutivos del país”, dice la alcaldesa.
Esa es una de las razones por las que Japón está en el puesto 101 en la lista de 135 países analizados en último informe global sobre igualdad de género del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
Sólo cuatro puestos por encima de India, que fue calificada por otro estudio de la Fundación Thomson Reuters como el peor país para ser mujer entre las naciones del G20.
El informe del WEF observa cómo los países distribuyen recursos y oportunidades entre hombres y mujeres.
En áreas como el número de mujeres legisladoras, funcionarias de alto nivel y ejecutivas, Japón es uno de los países asiáticos peor calificados.
Y esto ocurre a pesar de que la inversión en educación femenina es considerable.
Según los autores del reporte, Japón tiene “una reserva de talento educado y sin explotar y mucho por ganar con el aumento de la participación femenina en la fuerza de trabajo”.
[ Lea mas aqui ]
0 Comentarios