República Dominicana ha tenido, en promedio, una reforma tributaria por
cada 20 meses desde el año 2000 y cuatro años operando con déficits
fiscales que han promediado RD$54,000 millones.El cálculo fue hecho ayer
por el economista Miguel Collado, del Centro Económico de Estrategias
Económicas Sostenibles (Crees), al participar en la mesa redonda sobre
transparencia y gobernabilidad, titulada “Reforma Tributaria: Aspectos
Institucionales”, organizada por la Fundación Institucionalidad y
Justicia (Finjus).
El espacio donde Collado ofreció los números
sirvió también de escenario para que otros cuatro panelistas (abogados)
pidieran que el proyecto de reforma tributaria presentado por el
Gobierno se detenga, que no sea aprobado en el Congreso y vuelva a ser
debatido detenidamente. Ese pedido lo sustentan los expertos en derecho
Edgar Barnichta, Carlos Salcedo, Cristóbal Rodríguez y Nassef Perdomo.
Cada uno se expresó en contra de la iniciativa que busca establecer más
impuestos.
El economista del Crees aseguró que en el país existe
la mala costumbre de crear presupuestos con ingresos sobreestimados y
gastos subestimados. “Ocurrió con el presupuesto de este año, que se
presupuestaron RD$351,000 millones y las recaudaciones son de
RD$319,000, según estiman las autoridades. El gasto se presupuestó en
RD$374,000 y vamos a tener un ejecutado de RD$475 mil”, según las
proyecciones.
De su lado, el vicepresidente ejecutivo de la
Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán, preguntado sobre si se requiere
del voto de las dos terceras partes de los integrantes de las cámaras
legislativas para aprobar el proyecto de reforma, sostuvo: “No tenemos
esa visión dentro de la Finjus. El artículo 112 de la Constitución,
dentro de los aspectos que ella define, que deben ser leyes orgánicas,
no está la parte fiscal. Y cuando se analiza el carácter de la ley
orgánica del presupuesto, la ley anual del presupuesto no es orgánica”.
0 Comentarios