News

6/recent/ticker-posts

Segun el BID: Mujer de América Latina y Caribe, más educada, pero peor pagada

SANTO  DOMINGO. La mujer latinoamericana y caribeña, pese a estar más educada que los hombres es peor pagada. Al comparar hombres y mujeres de la misma edad y del mismo nivel educativo, los hombres ganan un 17% más que las mujeres.
Aunque la brecha salarial ha venido cayendo en los últimos años, aún el ritmo es lento, por lo que cambiar los roles en el hogar y los estereotipos son esenciales para lograr igualdad de género en el mercado laboral.
Así lo planteo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en un nuevo estudio titulado "Nuevo Siglo, Viejas Disparidades, obra que resalta la diferencia salarial entre hombres y mujeres de la región. El estudio fue presentado en la "Conferencia Poder", un encuentro de alto nivel realizado en Lima, Perú, en el que expertos como la secretaria ejecutiva de ONU Mujeres Michelle Bachelet y la secretaria de Estado de EE.UU. Hillary Clinton exploraron estrategias para alcanzar equidad de género en el mercado laboral.
El estudio, que también analiza las diferencias salariales de minorías étnicas en la región, apunta que, si bien la brecha salarial promedio entre géneros disminuyó del 25 por ciento al 17 por ciento entre 1992 y 2007, la disparidad sigue siendo muy alta y queda mucho trabajo por hacer.
En base a los datos que arrojaron las encuestas de hogares, las mujeres sólo ocupan el 33 por ciento de las profesiones mejor pagadas en la región, como la arquitectura, la abogacía o la ingeniería. En estas profesiones la brecha salarial entre hombres y mujeres es mucho más pronunciada, alcanzando en promedio un 58 por ciento.
Las habilidades que se necesitan para estos trabajos son de tipo cuantitativo, y a pesar del avance de las mujeres en años de escolaridad - en promedio 0.5 años más que los hombres - la mujer tiende a concentrarse en carreras como la psicología, la enseñanza o la enfermería en las que no se desarrollan este tipo de habilidades.
El estudio presenta los salarios por género de las diez profesiones mejor pagada en la región, en la que las mujeres están menos representadas y sus salarios son inferiores a los hombres. Esas profesiones son directores y alta gerencia, arquitectura e ingeniería, profesiones legales, salud y bienestar, computación, gobierno, profesionales de negocios, jefes de operaciones y producción, otros gerentes, científicas y medios.
"La participación de las mujeres en el mundo del trabajo ha avanzado en las últimas décadas, pero la brecha salarial entre géneros continúa. El proceso para cerrar estas diferencias ha sido muy lento ya que los estereotipos y las percepciones erradas de los roles de hombres y mujeres han distorsionado las interacciones, no solo en los lugares de trabajo sino también en los hogares, plantea el estudio.
Señala que estos estereotipos, que aparecen tan temprano como en la primera infancia, funcionan como elementos desalentadores para las mujeres, limitando sus posibilidades de acceso a carreras con mejores futuros en el mercado laboral", dice Hugo Ñopo especialista en educación del BID y autor del estudio.

( Lea mas aqui )

Publicar un comentario

0 Comentarios