La
granja portátil se encuentra en uno de los cerca de 700 predios con
construcciones paradas en la ciudad debido a la crisis económica. Fotos:
gentileza Riverpark Farm.
No estamos simplemente ante una de las tantas huertas urbanas en techos o jardines de Nueva York. La granja Riverpark Farm tiene una cualidad única, es completamente portátil.
El chileno Sisha Ortúzar es cofundador de la granja: "Si pensamos en términos de flexibilidad hay muchas oportunidades".
"Cuando construyeron el centro iba a tener inicialmente dos torres, pero debido a la crisis de 2008 decidieron construir una. El terreno para la segunda ya estaba preparado, limpio y plano, y luego de abrir el restaurante le propusimos al centro Alexandria usar el espacio en forma temporaria para producir vegetales", le dijo Ortúzar a BBC Mundo.
Convencer a las autoridades locales de usar tierra escasa y de alto valor comercial para cultivar vegetales fue un proceso arduo, pero Ortúzar y los otros impulsores del proyecto tenían algo a su favor, el entusiasmo y apoyo de grupos comunitarios y organizaciones ciudadanas.
"Debido a la crisis en 2008 y 2009 se pararon muchos proyectos. Incluso la ciudad tiene un programa llamado Stalled Sites o sitios parados. De momento hay cerca de 700 sitios sin usar alrededor de la ciudad".
"Para nosotros fue una oportunidad porque como restaurante siempre nos atrajo mucho la idea de producir nuestras verduras y frutas. Las verduras que se cosechan en la mañana se sirven ese mismo día. Eso es algo muy importante para nosotros".
La iniciativa también supuso un cambio fundamental en la forma de pensar, según Ortúzar. "Si pensamos en una granja urbana como algo temporario, fluido, que se pueda mover, se empiezan a abrir nuevas posibilidades".
Cajas portátiles
Para cultivar vegetales en forma portátil, los fundadores de Riverpark Farm hallaron una solución de alto ingenio y bajo costo.
Las cerca de 4.000 cajas de plástico son recubiertas de una tela permeable para que funcionen como macetas.
"La ventaja que tiene es que las cajas son fáciles de conseguir, son baratas, livianas y además fáciles de acarrear porque tienen asas o mangos. Se pueden poner una arriba de la otra y no gastan espacio porque no tienen lados redondos. Se trata de un cubo perfecto".
Pero las cajas están llenas de hoyos. "Tuvimos que poner una tela de fibra que se usa para la jardinería para mantener la tierra adentro. Esta tela permite que pase el agua fácilmente y además el aire, algo que es importante para la salud de la tierra".
"Es impresionante lo que puedes cultivar en una caja de ese tamaño: tomates, zapallos, berenjenas".
Hoy en día Riverpark Farm tiene cerca de cuatro mil cajas plantadas, que proveen el 80% de las necesidades del restaurante de una gran variedad de vegetales. La producción varía continuamente.
"Una semana hay mucho tomate, la siguiente no tanto, pero ya vienen los pimentones. La producción va cambiando".
Descubriendo plantas de berenjena
La granja atrae voluntarios, turistas, escolares y universitarios.
La granja ha tenido una gran respuesta y cada semana Riverpark Farm atrae voluntarios, turistas y grupos escolares, desde la guardería hasta universitarios.
"Llegan de escuelas muy urbanas de un ambiente socioeconómico bajo donde se come muy poca verdura fresca y vienen a conocer qué está disponible aparte de las hamburguesas y el pollo. Algunos chicos nunca han visto verduras salir de la tierra. Les enseñamos a plantar, a cosechar y a hacer ensaladas. Varias escuelas luego de habernos visitado han formado sus propios jardines".
El gran interés demuestra, según Ortúzar, que "hay un hambre por estos cultivos en ambientes urbanos".
"Hay mucha gente que jamás había visto como era una planta de berenjena"
Sisha Ortúzar
Fiel a su naturaleza portátil, la granja será desmontada en las próximas semanas.
"Se va a construir la segunda torre. Siempre supimos que en algún momento la íbamos a tener que mover. La vamos a desmontar por el invierno, guardar todas las cajas y la tierra y proteger algunas de las plantas en un invernadero y en la primavera la vamos a montar nuevamente en otro espacio dentro del centro y cerca del restaurante".
Flexibilidad
Riverpark Farm nació como un proyecto temporario, pero está sembrando semillas de cambio profundas y duraderas."Si pensamos en el corto plazo podemos hacer cambios en el largo plazo"
Sisha Ortúzar
El mensaje de Riverpark Farm abarca mucho más que una iniciativa para una granja portátil, según sus fundadores.
"Siempre pensamos en cosas permanentes cuando queremos construir algo, pero si empezamos a pensar un poco más abiertamente en términos de flexibilidad hay muchas oportunidades y cosas por hacer y descubrir".
"Un poco la soberbia del ser humano es querer construir cosas para la posteridad, pero si dejamos de lado la idea de que las cosas que hacemos tienen que ser permanentes, si pensamos en proyectos que tengan un impacto positivo aunque sea por un período corto, esas cosas se van sumando y vamos avanzando", dijo Ortúzar a BBC Mundo.
"Si pensamos en el corto plazo podemos hacer cambios en el largo plazo".
La granja se encuentra en el centro Alexandria, en 430 calle 29 este, Kip´s Bay.
0 Comentarios