El premio Nobel de la Paz 2012 fue otorgado este viernes a la Unión
Europea (UE), una institución actualmente sacudida por la crisis
económica, por haber extirpado las guerras en un continente que salía
desgarrado de la Segunda Guerra Mundial, anunció el Comité Nobel
noruego.
La UE (integrada actualmente por 27 países) y las instituciones que
la precedieron "contribuyeron durante más de seis décadas a promover la
paz, la reconciliación, la democracia y los derechos humanos", dijo en
Oslo el presidente del Comité Nobel, Thorbjoern Jagland, cuyo país,
paradójicamente, no es miembro de la UE.
El premio fue una sorpresa en un momento en que la solidaridad
europea se enfrenta a su mayor desafío en décadas ante las profundas
divisiones en el seno de la Unión, donde los países del norte, ricos y
liderados por Alemania, se muestran reacios a acudir en ayuda de los
países del sur, ahogados financieramente por una deuda excesiva y
sometidos a políticas de austeridad.
Un test de solidaridad, cuyos resultados todavía no se dieron a
conocer, ya reveló profundas grietas en el proyecto europeo, que no goza
de gran prestigio en la opinión pública, que suele ver a Bruselas
(capital de la UE) como un mundo distante y burocratizado.
"Actualmente la UE sufre graves dificultades económicas y problemas
sociales considerables", reconoció Jagland. Pero sus aportaciones en
materia de paz, democracia y derechos humanos contribuyeron a
transformar a Europa "de un continente en guerra en un continente en
paz".
"Hoy en día, una guerra entre Alemania y Francia es impensable", subrayó.
Los europeos consiguieron "superar guerras y divisiones" para "formar
juntos un continente de paz y prosperidad", se congratuló el presidente
de la UE, Herman Van Rompuy, en su cuenta de Twitter.
La jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, considera que el Premio
constituye "un gran estímulo para el proyecto pacificador que ha
representado la Unión Europea en el continente", indicó su portavoz,
Steffen Seibert.
"Estoy muy emocionado", dijo por su lado el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz.
Nacida de las ruinas de la Segunda Guerra Mundial y bajo el impulso
de los seis países firmantes del Tratado de Roma en 1957, la UE,
entonces bautizada Comunidad Europea, ayudó a estabilizar un continente
acostumbrado a los conflictos.
A pesar de las crisis que se produjeron durante su crecimiento, unió
los destinos de antiguos enemigos, para convertirse en el mayor mercado
común y la primera potencia económica del mundo, donde la libre
circulación de bienes, personas, servicios y capitales está
garantizada.
A lo largo de los años, el proyecto se expandió hasta englobar a 27
estados situados, hace no tanto tiempo, a ambos lados de la cortina de
hierro que separaba a los países del oeste del bloque comunista y que
tienen grandes diferencias económicas, sociales y culturales. De los 27
países de la UE, 17 establecieron incluso una unión monetaria, la
eurozona.
El Premio consiste en una medalla, un diploma y un cheque de ocho millones de coronas (unos 930.000 euros).
0 Comentarios