News

6/recent/ticker-posts

Avanzan las acciones a favor de la mujer en RD

INSTITUCIONES PÚBLICAS DESARROLLAN UNA SERIE DE ACCIONES PARA PREVENIR Y PERSEGUIR ESE DELITO SANCIONADO POR LA LEY 24-97.



  • Movilización. La caminata "Tolerancia cero hacia la violencia contra la mujer" unió a las instituciones que trabajan el tema y movilizó a miles de personas que participaron en la jornada.
Después de que en 1997 se aprobó en el país una ley que sanciona toda forma de manifestación de violencia contra la mujer,  las acciones para perseguir y prevenir este delito no han cesado.
Instituciones públicas responsables de esta tarea han puesto en marcha una serie de programas y campañas que han tenido una incidencia positiva en la población, especialmente en el segmento femenino, que se ha empoderado y denuncia las agresiones en su contra y  las amenazas.  
La apertura de 15 unidades de atención integral por parte del ministerio público ha significado un paso de avance, que ha proporcionado un espacio para que las mujeres no callen y ningún hecho quede impune. Solo en el 2011 esas unidades y las fiscalías recibieron más de 60 mil denuncias de parte de mujeres que fueron agredidas o amenazadas.
“Cada vez más las mujeres están acudiendo a denunciar y eso es importante, porque contribuye a que la víctima no abandone el proceso judicial”, afirma Rosanna Reyes, procuradora de la Mujer.
Desde el Ministerio de la Mujer se han desarrollado una serie de programas y campañas que han dado buenos resultados.
“Si no hubiesen existido las estrategias de trabajar y empoderar a las mujeres, y de crear espacios para que las mujeres denuncien, hubiese una cantidad mayor de mujeres asesinadas”,  estimó María Ramos, directora de Políticas de Igualdad del Ministerio de la Mujer.
Las primeras unidades de atención integral fueron abiertas en el año 2007.
La Procuradora de la Mujer precisa que la idea es abrir dos más en lo que resta de este año, una en Dajabón y otra en La Romana, para llegar a 17.
Aunque están ubicadas en todas las regiones, aún no cubren todas las provincias, como es el propósito. Todavía faltan en más de la mitad. Funcionan en el Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, San Juan de la Maguana, Azua, La Altagracia, San Pedro, Santiago, La Vega, Monseñor Nouel,  Espaillat,  Hermanas Mirabal, Puerto Plata y Duarte.
Se trata de centros que, no solo reciben la denuncia, sino que brindan a las víctimas de violencia intrafamiliar atención legal, médica y emocional por parte de especialistas de distintas ramas. 
[ Lea mas aqui ]

Publicar un comentario

0 Comentarios