NY - Para las víctimas de la supertormenta Sandy, fue un mensaje apremiantemente necesario.
De
"Livin' on a Prayer" a "The Living Proof", cada una de las canciones
interpretadas ayer en el concierto benéfico de la cadena NBC se
convirtió en una melodía con mensaje.
Jon
Bon Jovi, de Nueva Jersey, le dio un sentido adicional a "Who Says You
Can't Go Home", mientras que Billy Joel trabajó en una referencia a Staten Island, el diezmado distrito de la ciudad de Nueva York.
El espectáculo de una hora,
con Matt Lauer como conductor, tuvo abundantes estrellas y letras
identificadas con Nueva Jersey y con la zona metropolitana de Nueva
York, que se llevaron esta semana la peor parte de la mortífera
tormenta. El teletón fue una combinación de música, imágenes del meteoro
y exhortaciones de Jon Stewart, Tina Fey, Whoopi Goldberg y otras
celebridades para que la población haga donativos.
La
función finalizó "no podría ser de otra manera" con Bruce Springsteen y
el grupo E Street Band en una interpretación conmovedora de "Land Of
Hope and Dreams".
"Dios
bendiga a Nueva York", dijo Springsteen, hijo eterno de Nueva Jersey,
como conclusión. "Dios bendiga a la costa de Jersey".
El ánimo fue sombrío pero esperanzador, desde "Beautiful" de Christina Aguilera,
a "Livin' on a Prayer" de Bon Jovi y una lastimosa "The Living Proof"
de Mary J. Blige, su balada de resistencia con la oportuna declaración
de que "lo peor terminó/Ahora puedo empezar a vivir".
A
ritmo de rock, Joel interpretó "Miami 2017 (Seen the Lights Go Out on
Broadway)", una canción nacida de la crisis y casi bancarrota de la
ciudad de Nueva York en la década de 1970, mientras que Jimmy Fallon
soportó las fallas del micrófono y resueltamente encabezó una
interpretación llena de estrellas de la pieza "Under the Boardwalk" de
los Drifters, en la que figuraron Joel, Bruce Springsteen y Steven
Tyler.
Luego el
líder de Aerosmith tomó asiento frente a un piano y se entregó con la
tensa pero profundamente emotiva "Dream On". Sting estuvo igualmente
ardoroso con la versión acústica y enérgica del éxito de The Police
"Message In a Bottle" y su promesa de "enviar un SOS al mundo".
Los
participantes de la cadena NBC Universal, como USA, CNBC, MSNBC, E!
Entertainment, The Weather Channel y Bravo, transmitieron el concierto
en directo desde los estudios de NBC en el Rockefeller Center del centro
de Manhattan, a unas cuadras al norte de donde la ciudad pasó varios
días sin electricidad. Varios millones de personas para las que fue
organizado el concierto no pudieron verlo por carecer de energía
eléctrica.
NBC
Universal invitó a otras cadenas para que transmitieran por televisión
el acontecimiento, pero no todas aceptaron, lo cual podría tener algo
que ver con las rivalidades entre ellas.
Este
tipo de conciertos tiene antecedentes. Tras los ataques terroristas del
11 de septiembre de 2001 las televisoras organizaron un concierto de
beneficencia que fue transmitido por más de 30 cadenas de forma
simultánea, incluyendo todas las principales.
Luego del huracán Katrina,
NBC trasmitió su propio concierto de beneficencia antes que otras
televisoras, el cual se volvió famoso cuando Kanye West se salió del
guión y dijo: "A George Bush (el ex presidente) no le importa la gente
negra". Las otras televisoras cooperaron en su propio teletón una semana
después y NBC también lo transmitió.
Este año NBC organizó y programó un teletón por su cuenta y le dio la oportunidad a las otras televisoras de transmitirlo.
Entre
otros medios que planean emprender acciones para las víctimas de Sandy
destacan Walt Disney Co., que dijo que donará dos millones de dólares a
la Cruz Roja, y varios programas de ABC que promoverán donaciones el
lunes.
CBS Corp., Viacom Inc. "la matriz de MTV" y News Corp., la matriz de Fox, anunciaron que harán donaciones para la Cruz Roja.
0 Comentarios