LAS COMPRAS DEBERÁN SER REALIZADAS A TRAVÉS DE LA JUNTA AGROEMPRESARIAL DOMINICANA
El presidente Danilo Medina se propone asignar alrededor de 10 mil
millones de pesos en la compra de frutas, vegetales y alimentos
procesados para el desayuno escolar y los planes de distribución de
artículos y comida cocinada del Plan Social de la Presidencia y los
Comedores Económicos del Estado.
Las compras deberán ser realizadas por el Ministerio de Educación y los organismos antes señalados directamente a los productores y agroempresarios del país, a través de la Junta Agroempresarial Dominicana, que se comprometió a realizar las operaciones de manera transparente y equitativa.
Estas informaciones fueron ofrecidas por el ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez y el presidente de la Junta Agroempresarial, Omar Benítez, quienes se reunieron, junto a otros empresarios agrícolas, con Medina durante más de una hora en su despacho del Palacio Nacional.
Durante una rueda de prensa realizada en el salón Orlando Martínez, los empresarios dijeron que el mandatario le inspiró confianza porque con esa iniciativa se comprometió a comprar los alimentos a los productores a nivel nacional lo que incentivará al sector.
Rodríguez explicó que a partir de este compromiso, se reducirá el costo de la inversión en la compra a cuatro mil millones de pesos, lo que constituirá un estímulo para los agricultores.
Mientras que Benítez explicó que lo que se ha convenido es que a los niños se les dará yuca, plátano, queso, huevo, arroz, habichuelas y otros productos en el desayuno que reciban en las escuelas.
La Junta Agroempresarial le presentó diez propuestas a Medina que a su entender mejorará el sector agrícola en temas como titularidad de tierra, crédito, inocuidad y sanidad, es decir la regla de juego en seguridad sanitaria, infraestructura y medioambiente.
El Gobierno gasta actualmente cinco mil millones de pesos en los programas de alimentación de los planes sociales y el año próximo lo elevará a diez mil millones.
Esta asignación se realizará dentro del programa de fortalecimiento y desarrollo del sector agropecuario y agroempresarial que ejecuta el Gobierno.
Las compras deberán ser realizadas por el Ministerio de Educación y los organismos antes señalados directamente a los productores y agroempresarios del país, a través de la Junta Agroempresarial Dominicana, que se comprometió a realizar las operaciones de manera transparente y equitativa.
Estas informaciones fueron ofrecidas por el ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez y el presidente de la Junta Agroempresarial, Omar Benítez, quienes se reunieron, junto a otros empresarios agrícolas, con Medina durante más de una hora en su despacho del Palacio Nacional.
Durante una rueda de prensa realizada en el salón Orlando Martínez, los empresarios dijeron que el mandatario le inspiró confianza porque con esa iniciativa se comprometió a comprar los alimentos a los productores a nivel nacional lo que incentivará al sector.
Rodríguez explicó que a partir de este compromiso, se reducirá el costo de la inversión en la compra a cuatro mil millones de pesos, lo que constituirá un estímulo para los agricultores.
Mientras que Benítez explicó que lo que se ha convenido es que a los niños se les dará yuca, plátano, queso, huevo, arroz, habichuelas y otros productos en el desayuno que reciban en las escuelas.
La Junta Agroempresarial le presentó diez propuestas a Medina que a su entender mejorará el sector agrícola en temas como titularidad de tierra, crédito, inocuidad y sanidad, es decir la regla de juego en seguridad sanitaria, infraestructura y medioambiente.
El Gobierno gasta actualmente cinco mil millones de pesos en los programas de alimentación de los planes sociales y el año próximo lo elevará a diez mil millones.
Esta asignación se realizará dentro del programa de fortalecimiento y desarrollo del sector agropecuario y agroempresarial que ejecuta el Gobierno.
0 Comentarios