SE INICIÓ EN LA AVENIDA JIMÉNEZ MOYA Y CONCLUYÓ EN EL CENTRO DE LOS HÉROES
Cientos de hombres y mujeres marcharon esta tarde en favor de la no
violencia contra la mujer y siguiendo la consigna de “cero tolerancia a
la agresión de género”, que encabezaron la Procurador General de la
República y el Ministerio de la Mujer.
La marcha se inició en la avenida Jiménez Moya y concluyó en el Centro
de los Héroes en una actividad masiva en la que estuvieron presentes la
Vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, la
primera dama Cándida Montilla de Medina, el jefe de las Fuerzas Armadas,
vicealmirante Sigfrido Pared Pérez, el jefe de la Policía Nacional,
mayor general José Armando Polanco Gómez.
Ya en el Centro de los Héroes, la ministra de la Mujer, Alejandrina Germán, se refirió a la necesidad de que en el país disminuyan los casos de agresiones hacia la mujer, los feminicidios, y que la sociedad asuma con conciencia que “nadie debe estar por encima de nadie”.
En tanto que el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, habló de las iniciativas que a favor de la mujer ha iniciado esa institución como no esperar a que haya una constancia por escrito para actuar en consecuencia, ni otros trámites que se hacían anteriormente para tomar en cuenta la gravedad de un caso y actuar.
Domínguez Brito mencionó como una de esas iniciativas llamadas a fomentar la conciencia la campaña lanzada en el Palacio Nacional y que se ha puesto en marcha en todo el país, “Promesa de Hombre”.
Se trató de la cuarta marcha realizada con estos fines y según se pudo
apreciar en esta ocasión el apoyo fue mayor en términos de asistencia
que en otras, a pesar del celo con que se protegieron a las autoridades
presentes.
“En este momento se pretende cambiar una serie de procedimientos que hasta ahora se seguían dentro del Ministerio Público que marcaban situaciones inadmisibles donde mujeres maltratadas tenían que llevar la propia citación contra la persona presuntamente imputada y otras situaciones críticas como una orden de conducencia que también tenían que ser llevada por la mujer víctima de violencia. Conciliaciones en casos inadmisibles donde la mujer mediante presión física y psicológica se veían precisada a desestimar la querella presentada”, manifestó Domínguez Brito.
Dijo que se trabaja para que la mujer dominicana no solo sepa cuáles son sus derechos en una sociedad en la que más del 80% de los casos de feminicidios no habían respondido a las denuncias presentadas, sino también para que familiares, amigos o relacionados puedan denunciar las acciones de violencia contra éstas.
Entiende que es necesario trabajar para crear conciencia en los hombres para que entiendan que el progreso y bienestar de la mujer como pareja también es el desarrollo del hombre y de los hijos.
Ya en el Centro de los Héroes, la ministra de la Mujer, Alejandrina Germán, se refirió a la necesidad de que en el país disminuyan los casos de agresiones hacia la mujer, los feminicidios, y que la sociedad asuma con conciencia que “nadie debe estar por encima de nadie”.
En tanto que el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, habló de las iniciativas que a favor de la mujer ha iniciado esa institución como no esperar a que haya una constancia por escrito para actuar en consecuencia, ni otros trámites que se hacían anteriormente para tomar en cuenta la gravedad de un caso y actuar.
Domínguez Brito mencionó como una de esas iniciativas llamadas a fomentar la conciencia la campaña lanzada en el Palacio Nacional y que se ha puesto en marcha en todo el país, “Promesa de Hombre”.
“En este momento se pretende cambiar una serie de procedimientos que hasta ahora se seguían dentro del Ministerio Público que marcaban situaciones inadmisibles donde mujeres maltratadas tenían que llevar la propia citación contra la persona presuntamente imputada y otras situaciones críticas como una orden de conducencia que también tenían que ser llevada por la mujer víctima de violencia. Conciliaciones en casos inadmisibles donde la mujer mediante presión física y psicológica se veían precisada a desestimar la querella presentada”, manifestó Domínguez Brito.
Dijo que se trabaja para que la mujer dominicana no solo sepa cuáles son sus derechos en una sociedad en la que más del 80% de los casos de feminicidios no habían respondido a las denuncias presentadas, sino también para que familiares, amigos o relacionados puedan denunciar las acciones de violencia contra éstas.
Entiende que es necesario trabajar para crear conciencia en los hombres para que entiendan que el progreso y bienestar de la mujer como pareja también es el desarrollo del hombre y de los hijos.
0 Comentarios