Celebraciones y festividades foráneas como
“Halloween”, “Thanksgiving” (Día de Acción de Gracias) y muchas otras
son celebradas cada año con ahínco en República Dominicana, no así
algunas tradiciones dominicanas; por ejemplo como el Día de San Andrés, que pasan casi por desapercibido. (Niñas celebrando "San Andrés"
Influyen
mucho en esta dejadez, la poca importancia que dan medios masivos y
centros comerciales que planean anticipadamente -reservan espacios
publicitarios- preparando eventos para festividades “transculturizadas”
gracias al consumismo. Hoy casi ningún programa de TV o Radio le
mencionó, para que los niños que van a la escuela pregunten a sus padres
el significado; sin embargo nos bombardean con anuncios, spot, vallas y
encartes comerciales otras fiestas no tradicionales.
Ni
las autoridades del Ministerio de Cultura, tomaron en cuenta que hoy se
celebra el Día de San Andrés. Aunque la tradicionalmente se celebraba
“lanzando puñados de almidón”, muchas veces se tiraba polvo talco y
agua para empapar al sorprendido, según publica el Archivo Histórico de Santiago.
Entre
la aristocracia –clase alta- en siglos pasados “solía jugarse con
cascarones de huevo llenos de perfume -agua de colonia y talcos
perfumados. Una vez se puso de moda el colodion, liquido rojizo que
manchaba la ropa de ese color pero que al cabo de un rato la macha
desaparecía.
Lamentablemente la costumbre degeneró con los años,
se hacían travesuras lanzando huevos, y harina; una de las razones que
quizás la tradición esta en desuso.
0 Comentarios