El maniquí fue presentado en el Milan Fashion NIght Out de 2010.
Al salir del trabajo, una joven
pasea por una avenida comercial, se detiene frente a una tienda de ropa,
observa distraída un vestido expuesto en la vitrina y entra a echar un
vistazo.
Parece ésta una escena de lo más común, sino
fuera porque los movimientos de la joven quedaron registrados en las
pupilas fotográficas del maniquí que lucía el vestido, elaborando un
perfil con su edad, sexo, etnia y hora a la que entró. Datos que serán
posteriormente analizados por los dueños de la tienda.Los maniquíes inteligentes ya están a la venta y nacieron para analizar las reacciones de las personas que pasan por delante de los comercios y ayudar así a las firmas de moda a elaborar estrategias de mercadeo más efectivas.
Pero no son pocos los que plantean si una tecnología de estas características supone una violación al derecho a la privacidad de los clientes.
Reconocimiento facial
Las maniquíes inteligentes son el resultado del trabajo conjunto entre la firma Kee Square, vinculada a la Universidad de Milán, y la empresa de venta de maniquíes italiana AlmaxSegún sus creadores, el modelo el Eye See Mannequin, es un maniquí fabricado con materiales biodegradables, que tiene una cámara de video en el interior de su cabeza, lo que le permite captar imágenes que son procesadas posteriormente por un programa de reconocimiento facial.
Con esta tecnología el maniquí puede escanear a todas las personas que le pasan por delante, detectar si se mostraron interesadas en el producto, registrar a qué pasaron y elaborar perfiles con datos como la edad, origen y etnia del individuo.
El maniquí tiene una cámara dentro de la cabeza.
La tecnología que emplean es la misma que se viene utilizando para vigilar centros comerciales o aeropuertos, pero el hecho de que estas cámaras estén el interior de los maniquíes y no se puedan ver, hace que muchos se planteen si esto no atentaría contra la privacidad del cliente.
Privacidad
Los maniquíes cuentan con un programa de reconocimiento facial para detectar la edad, sexo y etnia del cliente.
Pero según Fabio Mazza, director de Kee Square, el sistema elabora perfiles "con un total respeto a la privacidad", ya que el sistema estaría protegido por una "sofisticada mezcla de hardware y software que procesa la información sin necesidad de una computadora".
Con este sistema, el dispositivo no registraría ni enviaría ninguna información sensible, y tampoco dejaría registro alguno de los rostros de los individuos.
Orientados a tiendas de moda de lujo, Almax ha informado que unas cinco grandes firmas ya estarían usando estos maniquíes, aunque la empresa no ha detallado la identidad de sus clientes.
0 Comentarios