La diputada del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Esther Mirelys Minyetty, sometió al Congreso Nacional un proyecto de ley mediante el cual se busca regular las crudas imágenes que muchas veces publican los medios de comunicación.
La pieza legislativa fue introducida a través de la Cámara de Diputados, en la que se establece también la crítica, los comentarios a las funciones públicas, así como toda la labor noticiosa, deben ser publicadas con fines constructivos basados en hechos debidamente comprobados por los responsables de las funciones y los protagonistas.
La representante por San José de Ocoa manifestó que es responsabilidad de los medios de comunicación difundir noticias que sean beneficiosas para la sociedad, tras entender que muchas veces las informaciones se difunden para dañar la moral de las personas afectadas.
Con este proyecto se busca mejorar el lenguaje oral y audiovisual en los diferentes medios de la República Dominicana, al indicar que esas publicaciones no deben ser instrumentos antipopulares y contrario a los intereses de la ciudadanía.
Así mismo, dijo que corresponde al Estado dominicano proveer cuanto sea posible el desarrollo y progreso de la cultura y la educación garantizando que los medios de comunicación social sean el motor que impulse que las publicaciones y noticias que se publiquen en los medios sean constructivas para garantizar el desarrollo social.
Igualmente, el proyecto considera inmoral, contrario a la educación y la cultura del país los escritos, dibujos, grabados, pinturas e impresos, así como imágenes, anuncios, emblemas, fotografías u otros objetos que estimulen los vicios, sensualidad o morbosidad y rebajen la dignidad humana.
En consecuencia, la pieza legislativa prohibiría publicar, distribuir, circular, exponer, exhibir, transmitir o vender ese tipo de publicaciones, que muchas veces utiliza la mujer como objeto sexual o comercial.
El proyecto en su artículo 5 establece que los medios del país deben asumir las consecuencias administrativas posteriores a difundir contenidos que lesionen los derechos humanos y la seguridad del Estado.
0 Comentarios