News

6/recent/ticker-posts

Salud Publica; Bajan los casos de cólera en el hospital de Moca


EXTIENDEN LA ZONA DE ALERTA A OTRAS COMUNIDADES CERCANAS A RÍO



  • Los pacientes tratados por cólera en el hospital Toribio Bencosme de Moca promediaban los 60 hasta el domingo pasado.
El ministro de Salud Pública reveló que los ingresos por diarrea fruto del brote de cólera que afecta a  varias comunidades de Moca, empezaron a reducirse ayer, e hizo un llamado a la población de todo el país a contribuir aplicando con rigurosidad las medidas de higiene que se recomiendan para evitar la propagación de esa enfermedad a otras zonas.
El doctor Freddy Hidalgo dijo que el número de afectados hasta el momento en la zona suman los 266; los casos están presentando menos agresividad,  por lo que los ingresos en el hospital provincial Toribio Bencosme se han reducido, pasando de 34 el día anterior a 24 en el día de ayer, de los cuales 11 eran niños y nueve adultos.
Dijo que ayer se dispuso una vigilancia militar permanente a toda la orilla del río Moca, identificado como la fuente de contaminación, porque pese a las orientaciones que se han hecho, la gente continuaba bañándose y usando sus aguas para uso doméstico.
Se dispuso una vigilancia militar permanente a toda la orilla del río Moca, identificado como fuente de la contaminación".
Doctor Freddy Hidalgo, ministro de Salud Pública
Explicó que las tres unidades de rehidratación oral que se han instalado en la zona afectada ha permitido que muchos pacientes con diarrea sean hidratados en la comunidad sin necesidad de llegar al hospital.
Informó que para frenar la contaminación se instalaron letrinas móviles en la comunidad Lambada, integrada por haitianos, de donde se presume partió la contaminación.
Las comunidades afectadas por brote de cólera iniciado a finales de la semana pasada son San Víctor, Paso de Moca, Cuero Duro, La Ermita, Guauci Arriba y Abajo, Amapola y Lambada, todas ubicadas a orilla del río Paso de Moca.
Cólera
Es una infección intestinal causada por una bacteria, que produce diarrea líquida frecuente, a veces presenta vómito o náuseas que lleva a una deshidratación que puede ser grave.
Transmisión y prevención
Se transmite al consumir agua o alimentos contaminados con la bacteria, por las manos sucias, contacto directo con vómitos o heces de personas infectadas.
Se previene lavándose las manos con agua y jabón antes de comer, preparar los alimentos, después de ir al baño, después de cambiar el pañal del bebé; consumiendo agua hervida o tratada con cloro (5 gotas por galón).

Publicar un comentario

0 Comentarios