El gerente de operaciones de la Corporación del
Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), Héctor Jáquez, dijo
ayer que el déficit de agua potable en esta provincia es de unos 13
millones de galones diario, debido a las grandes fugas y desperdicios
del líquido.
Sin embargo, Jáquez recordó que el déficit anterior hasta octubre era de alrededor de 44 millones de galones de agua, pero se redujo sustancialmente debido a las acciones de corrección de fugas, en las compuertas de la planta La Noriega y los tanques de almacenamiento.
El funcionario presentó los programas, proyectos y planes que tiene Coraasan para conjurar esa situación, al abordar sobre el tema “Presente y futuro del agua en Santiago”, en el congreso internacional de las ingenierías y la arquitectura que organizó la regional Norte del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia).
Sostuvo que la producción diaria de la entidad es de unos 114 millones de galones de agua, pero que la demanda supera los 134 millones para una población superior a las 900 mil personas, y que la capacidad instalada de Coraasan es para producir cerca de 156 millones de galones diarios, pero que por diversos factores adversos, no se cumple con la misma.
Desperdicio 68%
Según Jáquez, Coraasan confronta dificultades por las grandes fugas y el desperdicio del agua potable, que ronda 68 por ciento. Subrayó que ante esa situación, se han elaborado proyectos para ampliar el acueducto de Cienfuegos, y que ya cuentan con un financiamiento de un banco danés por valor de 29 millones de dólares.
Dijo que fue aprobado otro préstamo de US$25 millones por el BID que se destinará a la continuidad del mejoramiento de redes de distribución y a saneamiento del acueducto de la ciudad.
El gerente de Coraasan hizo un recuento histórico de los 100 años del acueducto de la ciudad, recordando que nació en el Cerro del monumento a los Héroes de la Restauración.
Informó que el mayor consumo de agua potable corresponde al sector doméstico, con 68 por ciento, seguido de los sectores comerciales, empresariales e industriales de la ciudad. Jáquez precisó que tan pronto se logre ampliar ese acueducto, Coraasan dispondrá de mayor capacidad para suplir las familias de la provincia.
Sin embargo, Jáquez recordó que el déficit anterior hasta octubre era de alrededor de 44 millones de galones de agua, pero se redujo sustancialmente debido a las acciones de corrección de fugas, en las compuertas de la planta La Noriega y los tanques de almacenamiento.
El funcionario presentó los programas, proyectos y planes que tiene Coraasan para conjurar esa situación, al abordar sobre el tema “Presente y futuro del agua en Santiago”, en el congreso internacional de las ingenierías y la arquitectura que organizó la regional Norte del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia).
Sostuvo que la producción diaria de la entidad es de unos 114 millones de galones de agua, pero que la demanda supera los 134 millones para una población superior a las 900 mil personas, y que la capacidad instalada de Coraasan es para producir cerca de 156 millones de galones diarios, pero que por diversos factores adversos, no se cumple con la misma.
Desperdicio 68%
Según Jáquez, Coraasan confronta dificultades por las grandes fugas y el desperdicio del agua potable, que ronda 68 por ciento. Subrayó que ante esa situación, se han elaborado proyectos para ampliar el acueducto de Cienfuegos, y que ya cuentan con un financiamiento de un banco danés por valor de 29 millones de dólares.
Dijo que fue aprobado otro préstamo de US$25 millones por el BID que se destinará a la continuidad del mejoramiento de redes de distribución y a saneamiento del acueducto de la ciudad.
El gerente de Coraasan hizo un recuento histórico de los 100 años del acueducto de la ciudad, recordando que nació en el Cerro del monumento a los Héroes de la Restauración.
Informó que el mayor consumo de agua potable corresponde al sector doméstico, con 68 por ciento, seguido de los sectores comerciales, empresariales e industriales de la ciudad. Jáquez precisó que tan pronto se logre ampliar ese acueducto, Coraasan dispondrá de mayor capacidad para suplir las familias de la provincia.
0 Comentarios