La noticia es que a causa del crecimiento del robo de tuits a sus
autores originales, la red social Twitter comenzará a sancionar a los
usuarios que copien o plagien tuits de otros usuarios con un mensaje
tipo “cepo” advirtiendo que se comete una violación a los derechos de
autor.
El mensaje textual dirá “Este tuit de @usuario ha sido retenido por
violar las normas de derechos de autor”. Esta normativa intensifica las
políticas de derecho de autor que ya existían en la red social
relacionada con el robo de contenidos, pero en este caso, la
actualización de los términos dejaría expuesto al plagiador.
La duda que genera esto es ¿existen los derechos de autor tal como
los conocemos en otros ámbito, dentro deTwitter? ¿Podemos proteger o
reclamar como propio nuestro historial de tuits? En caso de ser así, tal
como plantea Twitter, ¿también se debería cobrar por reproducción de
tuits o estarían protegidos por Creative Commons?, ya que los derechos
de autor no sólo protegen el robo o plagio sino también la reproducción
no autorizada.
Tal como se expresa la nueva normativa, cualquier usuario no sólo
podría reclamar la autoría de un tuit, algo que la red social pretende
defender con este nuevo mecanismo a través del mensaje de advertencia,
sino que también se podría reclamar derechos de autor cuando un medio
cita algún tipo de información obtenida de algún usuario de Twitter.
0 Comentarios