News

6/recent/ticker-posts

Twitter: Usuarios no leen lo que retweetean

Un estudio contrastó la cantidad de retweets de un enlace y el número de visitas reales que obtuvo. Sugiere una conducta compulsiva



La compañía se vanagloria de que sus usuarios producen más de 400 millones de tweets al día. Millones de personas interactúan en el día a día en la plataforma e intercambian mensajes e información.

Pero no todo lo que está publicado es oro. De acuerdo con un estudio realizado por la compañía Hubspot, los miembros de Twitter no leen buena parte de todo lo que “retuitean”.

En otras palabras, cuando comparten el enlace de un artículo o de un sitio con sus seguidores, no lo revisaron por completo, sino que miraron el título, un fragmento o creyeron que el tema llamaría la atención.

Según Dan Zarrella, experto en marketing en redes sociales de Hubspot, no existe una correlación entre los retweets y la cantidad de clicks en los links publicados en la red de microblogging.

El análisis de la consultora fue hecho sobre 2,7 millones de tweets con enlaces. Zarrella precisó que el 16,12 por ciento de los mensajes analizados generaron más “RTs” que cantidad de visitas efectivas.

También señaló que el 14,64% de los textos que fueron “retuiteados” directamente no obtuvo ningún click, es decir, que fue compartida sin siquiera haber verificado la información. Esta conducta pareciera ser más compulsiva que reflexiva.

Lo llamativo es que la vida de una noticia parece entonces estar más asociada a la frase con que fue titulada, antes que a su contenido, un comportamiento que se asemeja al que ya sucede con los lectores de los periódicos.

La lectura de los resultados del análisis podría marcarle el pulso a los diarios, que utilizan los medios sociales para potenciar su alcance. El año pasado, Twitter publicó un manual de uso con sugerencias para comunicadores.

Publicar un comentario

0 Comentarios