Cuatro
Ciénegas, izq, tiene similitudes con el cráter Gale, der, del planeta
rojo, que está siendo explorado por Curiosity, el vehículo robot de la
NASA Imagen: L. Eguiarte Fruns//NASA/JPL-Caltech/MSSS.
La ecóloga evolutiva de la Universidad Autónoma de México (UNAM) ha venido estudiando desde hace una década un sitio como ningún otro en la Tierra, con formas de vida ancestrales que podrían ayudar a entender la evolución de Marte.
"Cuatro Ciénegas es un extraordinario análogo de Marte, ya que tanto en este terreno como en el cráter Gale donde Curiosity explora actualmente el planeta rojo, se formó yeso por la acción del fuego bajo el agua", le dijo a BBC Mundo la Dra. Souza.
"Cuatro Ciénegas es un extraordinario análogo de Marte"
Dra. Valeria Souza, Instituto de Ecología, UNAM
Souza ha venido estudiando el genoma de las comunidades bacterianas que han logrado sobrevivir con escasos nutrientes en Cuatro Ciénegas, en busca de claves que podrían indicar a su vez qué buscar en el planeta rojo.
"Desde niña me interesó la genética y cómo algo tan simple como una doble hélice tiene tantos secretos. En 1999 llegó un equipo de la NASA a invitarnos a trabajar en Cuatro Ciénegas. Fue amor a primera vista, por su belleza y por sus misterios, en particular porque W. Minckley (verdadero descubridor del sitio) me llevó al borbotón del manantial principal y me dijo, '¿ves esto...pues estaba hace mas de 200 millones de años en el fondo del Pacífico...demuéstralo'", afirmó la científica.
[ Lea mas aqui ]
0 Comentarios