FIRMA CONVENIO CON CONAVIHSIDA
La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, entregó hoy 288
tarjetas Solidaridad, a igual cantidad de personas que viven con
VIH/SIDA y firmó una alianza con el Consejo Nacional para el VIH y SIDA
(CONAVIHSIDA), con el propósito de promover la prevención de esta y
otras enfermedades de transmisión sexual.
Cedeño entregó las tarjetas y firmó el acuerdo con el director ejecutivo de CONAVIHSIDA, Víctor Terrero, al encabezar un acto en el Palacio Nacional para conmemorar el Día Mundial del Sida, que se celebrará el próximo sábado.
El convenio procura aunar esfuerzos entre las instituciones involucradas en todo lo relacionado con recursos, conocimientos, y capacidades técnicas, logísticas y financieras que se deban aplicar para la prevención de enfermedades de transmisión sexual.
Con la firma de este acuerdo, el gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, que preside Cedeño, se compromete a ingresar como beneficiarios del programa Progresando con Solidaridad a los miembros de hogares que califiquen como vulnerables al VHI SIDA.
Mientras que CONAVIHSIDA se comprometió a utilizar las emisoras de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTDs) para difundir acciones educativas tendentes a prevenir estas enfermedades.
Cedeño entregó las tarjetas y firmó el acuerdo con el director ejecutivo de CONAVIHSIDA, Víctor Terrero, al encabezar un acto en el Palacio Nacional para conmemorar el Día Mundial del Sida, que se celebrará el próximo sábado.
El convenio procura aunar esfuerzos entre las instituciones involucradas en todo lo relacionado con recursos, conocimientos, y capacidades técnicas, logísticas y financieras que se deban aplicar para la prevención de enfermedades de transmisión sexual.
Con la firma de este acuerdo, el gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, que preside Cedeño, se compromete a ingresar como beneficiarios del programa Progresando con Solidaridad a los miembros de hogares que califiquen como vulnerables al VHI SIDA.
Mientras que CONAVIHSIDA se comprometió a utilizar las emisoras de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTDs) para difundir acciones educativas tendentes a prevenir estas enfermedades.
0 Comentarios