La misma herramienta para analizar datos de la galaxia se puede usar en la oncología.
¿Qué tienen en común un
astrónomo y un oncólogo? En principio, estas dos profesiones parecieran
ser de mundos completamente diferentes. Unos observan las partes más
lejanas de la galaxia y otros examinan los cambios más pequeños en
nuestro cuerpo para detectar la presencia de algún cáncer.
Sin embargo, en la Universidad de Cambridge, en
el Reino Unido, el trabajo de identificar las estrellas más lejanas se
está usando para fines médicos: ir a la caza tumores.Allí, los astrónomos están ayudando a los oncólogos a descubrir y hacer un seguimiento a proteínas ligadas a cánceres agresivos.
"Estamos usando técnicas de análisis de imágenes desarrolladas en astronomía para analizar lo que vemos a través del microscopio", le explica a la BBC Nicholas Walton, del Instituto de Astronomía de Cambridge.
Ampliar + en titulo
La idea de interrelacionar distintas disciplinas surgió hace dos años en esta ciudad universitaria inglesa. Desde entonces, Walton señala que varias charlas informales lo llevaron a concluir que sus herramientas también pueden ser usadas por oncólogos.
"Rápidamente nos dimos cuenta que así como la astronomía tiene que lidiar con grandes cantidades de datos, y hacer análisis muy precisos a partir de ello, los investigadores de cáncer también, esta vez microscópicas", cuenta Walton.
"(Los oncólogos) tenían un gran problema de avalancha de datos -por decirlo de alguna forma- y nosotros teníamos técnicas que hemos desarrollado durante muchos años que podían ser potencialmente útiles sin tener que hacer grandes cambios".
Trabajo de hormiga
El programa que usan los astrónomos puede agilizar la obtención de resultados de estudios sobre el cáncer.
"Este tipo de tecnologías permite que un computador haga el análisis mucho más rápido de lo que yo pueda hacerlo", agrega.
Si bien esta tecnología no fue concebida para el trabajo que explica Provenzana, el astrónomo señala que lo "increíble" de este proyecto es que el tipo de imágenes que ven de la galaxia a través de un telescopio son muy similares a las que observa la especialista en el microscopio.
"Me gusta pensar que mientras mi trabajo cotidiano es cazar las supernovas más distantes y descubrir energía oscura, ahora puedo ayudar a los oncólogos a mejorar las tasas de sobrevivencia de cáncer", dije Walton.
La doctora Provenzana está segura de la gran diferencia que hará este tipo de herramientas en futuras investigaciones y análisis de resultados de pruebas clínicas.
"Podremos obtener resultados mucho más rápido e identificar a pacientes (con cáncer) más temprano".
0 Comentarios