SE BUSCA LA INCLUSIÓN DE LAS MIPYMES EN LAS COMPRAS PÚBLICAS
“El Presidente ha instruido a que se trabaje para desarrollar los sectores productivos nacionales a través del poder de compra del Gobierno”, dijo Yokasta Guzmán, directora de Contrataciones Públicas.
El programa de formación está dirigido a cuatro de las más importantes asociaciones de pequeñas mujeres empresarias, las que recibirán orientación sobre los aspectos normativos a considerar a la hora de ofrecer cualquier bien o servicio al Estado. Además se busca ensenarles a realizar un buen manejo de los detalles técnicos y la aplicación de los procedimientos de compras y contrataciones públicas de la ley 340-06. Este plan cuenta con el financiamiento de la Unión Europea.
AMPLIAR + EN TITULO
Involucrados
Los grupos beneficiados con este programa de entrenamiento son la Asociación de Mujeres Empresarias (ADME), la Asociación de Diseñadoras Artesanales de Bisutería y Complementos (Addbic), Asociación de Mujeres Profesionales y Ejecutivas (Anmepro) y la Federación de Mujeres Empresarias Dominico-Internacional (FEM).
Yokasta Guzmán resaltó los esfuerzos que realizan diversas entidades gubernamentales para estimular la participación de aquellos sectores empresariales de mayor vulnerabilidad, concentrados en el proyecto Más Pymes, que es auspiciado por el Consejo Nacional de Competitividad y el Ministerio de Industria y Comercio.
(+)
ESTÍMULO Y PARTICIPACIÓN
Elizabeth Rodríguez Pavón, subtitular de la Dirección de Contrataciones Públicas, estimuló a todas las pequeñas empresas a que acudan a esa entidad y que utilicen sus servicios para así conseguir una mayor participación en los planes gubernamentales de estímulo económico.
Jacobo Álvarez, representante del Consejo Nacional de Competitividad, resaltó que esta entidad está en toda la disposición de ofrecer más talleres de este tipo y la asistencia técnica necesaria para lograr que las pequeñas y medianas empresas se formalicen y abandonen el temor al pago de impuestos, el cual es uno de los requisitos para firmar un contrato con el Estado.
Álvarez resaltó la importancia de ofrecer este tipo de entrenamiento, ya que cada vez más empresas se interesan por ofrecer sus productos y servicios al sector público.
0 Comentarios