SANTO DOMINGO.- La
verificación física del cargamento de la Barrick Gold retenido por la
Dirección de Aduanas podría realizarse el próximo lunes, a las 10:00 am
si la minera entrega esta tarde los documentos que le fueron requeridos
hoy durante la reunión que sostuvieron las partes.
La información fue revelada por el director general de Aduanas, Fernando Fernández, quien además dio a conocer otra anomalía en la que incurrió la Barrick Gold, al poner en el formulario de declaración que el embarque de oro y plata había sido producido en Estados Unidos, "lo que no es correcto porque se trata de Pueblo Viejo, otra situación que deberá ser corregida".
Ampliar en titulo
El director de Aduanas, quien no detalló cuáles documentos fueron solicitados a la Barrick, dijo que tan pronto se realice la inspección, el cargamento podrá ser trasladado a su destino.
Asimismo, el funcionario informó que le requirieron a la Barrick Gold las certificaciones de todo el material que han refinado y que se ha exportado, que según Fernando Fernández se trata de unos 14 embarques, cuyo valor asciende a 300 millones de dólares.
"Recuerden que esto es una exportación y nosotros no cobramos impuestos por exportación pero se asegura que el valor de la mercancía sea el correcto al declarado porque en función de ese valor es que se obtienen las ganancias y las diferencias entre el vendido y el exportado, el valor Fob, que es lo que da el retorno y de ese retorno es que salen los chelitos que ellos entregan al Estado Dominicano", afirmó el director de Aduanas Fernando Fernández.
Durante la reunión, que se prolongó por alrededor de una hora, Fernando Fernández también conversó con los ejecutivos de la Barrick sobre la decisión de Aduanas de que sus empleados supervisen los cargamentos desde la planta donde salen los embarques hasta el momento de empaque, para constatar que lo declarado corresponde con lo que se exporta.
Sobre el particular, dijeron que van a conversar la próxima semana.
La información fue revelada por el director general de Aduanas, Fernando Fernández, quien además dio a conocer otra anomalía en la que incurrió la Barrick Gold, al poner en el formulario de declaración que el embarque de oro y plata había sido producido en Estados Unidos, "lo que no es correcto porque se trata de Pueblo Viejo, otra situación que deberá ser corregida".
Ampliar en titulo
El director de Aduanas, quien no detalló cuáles documentos fueron solicitados a la Barrick, dijo que tan pronto se realice la inspección, el cargamento podrá ser trasladado a su destino.
Asimismo, el funcionario informó que le requirieron a la Barrick Gold las certificaciones de todo el material que han refinado y que se ha exportado, que según Fernando Fernández se trata de unos 14 embarques, cuyo valor asciende a 300 millones de dólares.
"Recuerden que esto es una exportación y nosotros no cobramos impuestos por exportación pero se asegura que el valor de la mercancía sea el correcto al declarado porque en función de ese valor es que se obtienen las ganancias y las diferencias entre el vendido y el exportado, el valor Fob, que es lo que da el retorno y de ese retorno es que salen los chelitos que ellos entregan al Estado Dominicano", afirmó el director de Aduanas Fernando Fernández.
Durante la reunión, que se prolongó por alrededor de una hora, Fernando Fernández también conversó con los ejecutivos de la Barrick sobre la decisión de Aduanas de que sus empleados supervisen los cargamentos desde la planta donde salen los embarques hasta el momento de empaque, para constatar que lo declarado corresponde con lo que se exporta.
Sobre el particular, dijeron que van a conversar la próxima semana.
FERNÁNDEZ EXPLICÓ QUE EN EL RÉGIMEN ADUANERO NO EXISTE PARTIDA ARANCELARIA PARA EL DORÉ
El director general de Aduanas, Fernando
Fernández, precisó que la paralización de las exportaciones de la
Barrick Gold por el aeropuerto internacional Las Américas (AILA) se
debió a una verificación física normal en cumplimento de la ley de
Aduanas y no a un llamado del Gobierno, debido a que la minera no
atendió a una notificación para que especificara cada uno de los metales
en la declaración de embarque, y que se le había enviado el 7 de este
mes.
Dijo que la Barrick no estaba cumpliendo con los requisitos de ley y que esa mercancía no saldrá del país hasta tanto la compañía minera se decida a abrir los sellos de seguridad de la carga y que la empresa dice que tienen que ser abiertos a destino.
Ampliar en titulo
Fernández explicó que el manifiesto de declaración de la Barrick habla de la exportación de doré (oro y plata), valoradas en US$11.6 millones, equivalentes a unos RD$486 millones y en la DGA no hay una partida para eso, sino para el oro y para la plata, de manera separada.
La carga iba con destino a Canadá a través del aeropuerto Las Américas (AILA) y según el funcionario la Barrick está esperando los sellos para sustituirlos y así permitir que las autoridades aduanales realicen la verificación física.
Recalcó que la verificación física no se estaba cumpliendo, ya que no había experticias disponibles para analizar el material. Fernández también dijo que Aduanas, por ley, verifica las exportaciones para determinar si se corresponden con lo declarado en el expediente.
“Aduanas por ley tiene que verificar lo que está pasando; como no se pudo verificar, no sale el embarque”.
Explicó además que Aduanas le había comunicado desde la semana pasada a la empresa minera que ese proceso había que cumplirlo. “Y si no se puede verificar, entonces no se puede exportar”.
Barrick Pueblo Viejo
La minera confirmó ayer que Aduanas impidió la exportación de un embarque de oro, que tendría como destino a Canadá. La empresa ha proporcionado información técnica adicional y se encuentra llevando a cabo una investigación para determinar cuándo se reanudaría el proceso regular de exportación de dicho embarque, así como las razones que motivaron este hecho, dijo la minera. Ayer en la tarde el presidente de la minera en RD, Manuel Rocha, arribó al país procedente del extranjero.
Kai Schoenhals, presidente de la Adoexpo, abogó por el diálogo entre las partes y se escuche a la Barrick que ha venido a invertir aquí más de US$4,000 millones “y tiene sus argumentos”. Dijo que la minería jugó un rol fundamental en 2012, debido a que se exportaron US$200 millones en oro y doré, cuando hace dos años la exportación fue cero.
CARTA DE ADUANAS
Aduanas informó que el 7 de este mes envió una comunicación a Barrick Gold respecto a la necesidad de que las declaraciones de los embarques cumplan con las especificaciones que establece la Ley y observar los requerimientos de ley con respecto a las exportaciones, como son una correcta clasificación arancelaria, de conformidad con la Ley 146- 00, y sus modificaciones. Asimismo, describir el producto a ser exportado, la cantidad, el peso, las unidades, el valor por unidad y el valor total, contemplados en las Leyes 146-00 y 3489. Precisa que “las exportaciones realizadas hasta la fecha han sido declaradas bajo el Código Arancelario 7108.12.00, y la descripción o detalle que han colocado, es la de barras de doré”, con lo cual si no se clasifica correctamente con las partidas arancelarias establecidas en el Código Arancelario, lo que no es correcto y conduce a imprecisiones que generarían situaciones confusas.
Reclamo de aduanas
Las declaraciones deben especificar en detalle cada uno de los metales a ser exportados, con lo que se garantiza una labor de verificación física de cada embarque.
Dijo que la Barrick no estaba cumpliendo con los requisitos de ley y que esa mercancía no saldrá del país hasta tanto la compañía minera se decida a abrir los sellos de seguridad de la carga y que la empresa dice que tienen que ser abiertos a destino.
Ampliar en titulo
Fernández explicó que el manifiesto de declaración de la Barrick habla de la exportación de doré (oro y plata), valoradas en US$11.6 millones, equivalentes a unos RD$486 millones y en la DGA no hay una partida para eso, sino para el oro y para la plata, de manera separada.
La carga iba con destino a Canadá a través del aeropuerto Las Américas (AILA) y según el funcionario la Barrick está esperando los sellos para sustituirlos y así permitir que las autoridades aduanales realicen la verificación física.
Recalcó que la verificación física no se estaba cumpliendo, ya que no había experticias disponibles para analizar el material. Fernández también dijo que Aduanas, por ley, verifica las exportaciones para determinar si se corresponden con lo declarado en el expediente.
“Aduanas por ley tiene que verificar lo que está pasando; como no se pudo verificar, no sale el embarque”.
Explicó además que Aduanas le había comunicado desde la semana pasada a la empresa minera que ese proceso había que cumplirlo. “Y si no se puede verificar, entonces no se puede exportar”.
Barrick Pueblo Viejo
La minera confirmó ayer que Aduanas impidió la exportación de un embarque de oro, que tendría como destino a Canadá. La empresa ha proporcionado información técnica adicional y se encuentra llevando a cabo una investigación para determinar cuándo se reanudaría el proceso regular de exportación de dicho embarque, así como las razones que motivaron este hecho, dijo la minera. Ayer en la tarde el presidente de la minera en RD, Manuel Rocha, arribó al país procedente del extranjero.
Kai Schoenhals, presidente de la Adoexpo, abogó por el diálogo entre las partes y se escuche a la Barrick que ha venido a invertir aquí más de US$4,000 millones “y tiene sus argumentos”. Dijo que la minería jugó un rol fundamental en 2012, debido a que se exportaron US$200 millones en oro y doré, cuando hace dos años la exportación fue cero.
CARTA DE ADUANAS
Aduanas informó que el 7 de este mes envió una comunicación a Barrick Gold respecto a la necesidad de que las declaraciones de los embarques cumplan con las especificaciones que establece la Ley y observar los requerimientos de ley con respecto a las exportaciones, como son una correcta clasificación arancelaria, de conformidad con la Ley 146- 00, y sus modificaciones. Asimismo, describir el producto a ser exportado, la cantidad, el peso, las unidades, el valor por unidad y el valor total, contemplados en las Leyes 146-00 y 3489. Precisa que “las exportaciones realizadas hasta la fecha han sido declaradas bajo el Código Arancelario 7108.12.00, y la descripción o detalle que han colocado, es la de barras de doré”, con lo cual si no se clasifica correctamente con las partidas arancelarias establecidas en el Código Arancelario, lo que no es correcto y conduce a imprecisiones que generarían situaciones confusas.
Reclamo de aduanas
Las declaraciones deben especificar en detalle cada uno de los metales a ser exportados, con lo que se garantiza una labor de verificación física de cada embarque.
0 Comentarios