LA ENTIDAD TENDRÁ COMO REFERENTE LOSPROYECTOS DE
VIRTUAL EDUCA, Y SE UNE A LA RED DE UNIVERSIDADES DE LA OEA
Los participantes llegaron a la conclusión de que la Universidad del siglo XXI está sometida a la presión de los cambios y el surgimiento de nuevos paradigmas, producto de la dinámica de la globalización y del uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC).
Ampliar en titulo
Las convocantes: Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), Virtual Educa y la Red de Universidades de la OEA, se unen a la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), la Asociación de Universidades no Alineadas (AUNA), a la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU) y al Grupo Coimbra de Universidades Brasileiras.
La Red contará con un Consejo Consultivo compuesto por los responsables de las redes que asumen la declaración y los rectores de las instituciones de educación superior asociadas a la Red.
La declaratoria fue firmada por el rector de la Universidad del Caribe (Unicaribe), José Andrés Aybar Sánchez, en calidad de vicepresidente para la Región del Caribe de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL); los presidentes de la Asociación de Universidades no Alineadas (AUNA), José Ramón Holguín; de la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), Ricardo Winter; el director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU), y Rolando Guzmán, rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), donde se realizó el foro que planteó como cuestiones fundamentales la innovación y la internacionalización de la Educación Superior.
“Es comúnmente aceptado que estamos ante la transición de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento, y que la educación es el eje central de la inclusión social y el desarrollo sustentable”, establece la declaratoria firmada también por Roberto Escalante, secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), José María Antón de Virtual Educa y Nelly Gochicoa, de la Red de Universidades de la OEA y del Grupo Coimbra de Universidades Brasileiras.
El Consejo se reunirá en los sucesivos Foros de Universidades Innovadoras, que tendrán lugar anualmente en Santo Domingo. En ellos se presentarán los resultados, y se definirán las propuestas del siguiente ejercicio, sin que ello implique otro tipo de compromiso económico que el que cada componente individual de la Red decida adoptar.
Los representantes de organizaciones plantearon en la Declaración de Santo Domingo que existe todavía una notoria indefinición respecto a cómo implementar la necesaria transformación con los instrumentos que definirán “nuestro próximo futuro”.
Indicaron que en el caso de la Educación Superior, al tradicional debate sobre su función se une lo imprescindible de adaptar la gestión del conocimiento y los procesos a los requerimientos actuales.
LOS PLANTEAMIENTOS SURGIDOS EN EL FORO
El Ier Foro de “Universidades Innovadoras” de la República Dominicana, celebrado durante los días 07-08 de marzo en el INTEC, plantea como cuestiones fundamentales la innovación y la internacionalización de la educación superior, a cargo de responsables institucionales y expertos tanto dominicanos como internacionales. En este contexto, la educación en línea adquiere un papel clave, para contribuir a superar las dificultades reseñadas. Indicaron que en el caso de la educación superior, al tradicional debate sobre su función se une lo imprescindible de adaptar la gestión del conocimiento y los procesos de I+D+i a los requerimientos actuales.
0 Comentarios