News

6/recent/ticker-posts

El 30% consultas pediátricas en el pais es por diarrea; sobrepeso afecta 40% niños

AMBOS CASOS PREOCUPAN A LOS ESPECIALISTAS, PORQUE ESTÁN VINCULADOS A ALIMENTACIÓN, MAL NUTRICIÓN Y SOBREALIMENTACIÓN



  • El doctor Carlos Montero Brens, presidente del Inigahnp, ofrece detalles de la actividad.
 Entre el 25 y el 30 por ciento de las consultas pediátricas  en el país están vinculadas a  diarrea post infección aguda y crónica, mientras entre el 30 y el 40 por ciento de los niños, sobre todo escolares y adolescentes, presenta problemas de sobrepeso  u obesidad.
Así lo alertó el pediatra nutricionista  Carlos Montero Brens,  director del Instituto Nacional de Investigación Integrativa en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (INIGAHNP), quien dijo que ambos casos preocupan a especialistas, porque están vinculados a alimentación, mal nutrición y sobrealimentación.
Ampliar en titulo

El especialista se refirió al tema al  ser entrevistado mientras encabezaba la  Primera Jornada Internacional de Innovación en Nutrición Preventiva Pediátrica, realizada ayer por el  INIGAHNP con motivo de arribar a sus 10 años de labor en el país a favor de la niñez y la formación  médica dominicana, por lo que congrega a especialistas nacionales e internacionales. La entidad ha  formado 200 profesionales que han egresado de su diplomado en Nutrición Clínica y Dietética Pediátrica.
Dijo que los síndromes de diarreas agudas y crónicas están asociados a bacterias, parásitos  y virus, muchos de ellos vinculados a  la alimentación. Destacó que la malnutrición por exceso de alimentación, que conlleva al sobrepeso y la obesidad,  con sus riesgos de diabetes, colesterol,  hipertensión y trastorno del sueño, es otra cosa que preocupa mucho a los médicos.
Señaló que las estadísticas mundiales indican que el sobrepeso alcanza hasta un 40 por ciento de los niños y la obesidad entre un 15 y 20 por ciento sobre todo en escolares y adolescentes, realidad que es aplicable a República Dominicana, ya que los  perfiles culturales de alimentación son muy comunes,  por  lo que se requiere trabajar en dieta adecuada y actividad física.
Jornada
Durante la actividad,   especialistas de México, España y República Dominicana enfocaron los temas de la neuronutriciòn pediátrica y su impacto en el desarrollo psicomotor, intelectual y afectivo del niño,  la inmunonutriciòn y salud digestiva, y  obesidad y el sobrepeso. Al dictar una conferencia el pediatra Pedro Marte destacó la importancia de una adecuada nutrición  para el desarrollo del cerebro del niño, y las deficiencias que provocan la falta de hierro, zinc y ácido fólico.
La jornada es organizada conjuntamente con el Instituto de Nutrición Pediátrica de Mead Johnson, y  contó con el  auspicio de diferentes entidades, entre ellas el Ministerio de Salud Pública, la Sociedad Dominicana de Pediatría, la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, las Universidades Unibe y Unphu y el Colegio de Gastroenterólogos, Hepatólogos y Nutricionistas Pediátricos de RD.
El doctor Montero Brens asegura que el  compromiso fundamental de la entidad es la de mejorar la salud del niño dominicano y así contribuir con la Meta IV del Milenio de la Organización de Naciones Unidas (ONU), de reducir la mortalidad infantil y mejorar la calidad de vida de la infancia.

Publicar un comentario

0 Comentarios