Gerencia del vertedero dice que el incendio quemó 1.6% del área total
SANTO DOMINGO. Las actividades de manejo
de desperdicios se normalizaron ayer en el vertedero de Duquesa, luego
de que por dos días, una parte de las maquinarias del lugar fueran
utilizadas para remover más de 200 metros cuadrados de desechos
ardiendo.
Las causas del incendio no han sido determinadas, mientras el gerente de operaciones del vertedero, Max Da Silva, acusa a los creadores de vertederos informales alrededor del gran botadero de Santo Domingo, como la causa que provocó el fuego sin víctimas.
"El problema es que los conductores de los camiones, específicamente los que transportan desperdicios que vienen de los supermercados, con artículos vencidos y ese tipo de cosas, los desmontan antes de llevar al vertedero para ver qué pueden sacar", continúa Da Silva, "como ellos no tienen maquinarias para botar o remover esos desperdicios, lo que hacen es que los queman y las chispas caen en el vertedero".
Ampliar en titulo
El problema, explica Da Silva, es que durante la época de sequía, los gases de metano hacen combustión y expanden el fuego.
Según Da Silva, desde el pasado miércoles 27 de febrero, Día de la Independencia, el vertedero Duquesa luchó con el fuego, y fue la noche del jueves cuando se logró controlar.
El gerente de Duquesa disminuyó el impacto del fuego dentro del vertedero. "Doscientos metros cuadrados no es mucho, cuando el vertedero tiene un millón doscientos mil metros cuadrados, sólo hay que hacer matemáticas", dijo.
Las causas del incendio no han sido determinadas, mientras el gerente de operaciones del vertedero, Max Da Silva, acusa a los creadores de vertederos informales alrededor del gran botadero de Santo Domingo, como la causa que provocó el fuego sin víctimas.
"El problema es que los conductores de los camiones, específicamente los que transportan desperdicios que vienen de los supermercados, con artículos vencidos y ese tipo de cosas, los desmontan antes de llevar al vertedero para ver qué pueden sacar", continúa Da Silva, "como ellos no tienen maquinarias para botar o remover esos desperdicios, lo que hacen es que los queman y las chispas caen en el vertedero".
Ampliar en titulo
El problema, explica Da Silva, es que durante la época de sequía, los gases de metano hacen combustión y expanden el fuego.
Según Da Silva, desde el pasado miércoles 27 de febrero, Día de la Independencia, el vertedero Duquesa luchó con el fuego, y fue la noche del jueves cuando se logró controlar.
El gerente de Duquesa disminuyó el impacto del fuego dentro del vertedero. "Doscientos metros cuadrados no es mucho, cuando el vertedero tiene un millón doscientos mil metros cuadrados, sólo hay que hacer matemáticas", dijo.
0 Comentarios