News

6/recent/ticker-posts

Gobierno avanza plan legalizar 7 mil trabajadores haitianos

Se procura la entrega de carnets de extranjería a 500 trabajadores.

SANTO DOMINGO. Cerca de siente mil trabajadores ilegales haitianos y de otras nacionalidades están en fase avanzada de regularización de su estadía laboral en el país, trabajo realizado por Dirección de Migración, la Cancillería dominicana y el empresariado.
En la actualidad se le ha entregado a Migración cartas de solicitud de productores y empresarios agropecuarios que quieren entrar en el proceso de normalización de sus trabajadores. Hasta la fecha 198 empresas han solicitado la normalización, en las que están empleados un total de 12, 694 trabajadores.
Ya se está trabajando en los expedientes. Para el mes de enero se entregaron los primeros 210 carnets de extranjería, con lo cual esos trabajadores haitianos tienen un documento que le facilita la vida en el país, ya que ninguna autoridad civil o militar lo puede detener para deportarlo.
Ampliar en titulo

Ahora se trabaja en un paquete de más de 500 trabajadores para emitirles su carnet de extranjería.
Para Osmar Benítez, presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), el proceso es lento porque es complicado y muy delicado desde el punto de vista político y, además, porque se requiere del cumplimiento de una serie de requisitos que son obligatorios, pero que podría ser más rápido si las autoridades haitianas ayudaran abriendo oficinas de oficialías civil en los 10 departamentos que tienen, algo que ya anunciaron que harían. Además se discute la posibilidad de emitir una especie de salvoconductos reconocido por ambas autoridades, que permita dar una dispensa de seis meses a un año para avanzar más rápido en el proceso de regularización de mano de obra extranjera.
Consideró que es bastante complicado el proceso del lado haitiano, debido a la falta de instituciones que agilicen el proceso de emisión de documentos de identidad, como actas de nacimientos y pasaportes en Haití. No obstante, dijo que hay que reconocer que Haití tiene cinco consulados en el país y que se ha agilizado el proceso, con emisión de pasaportes, pero que siguen siendo caro.
En las fincas agrícolas del país también hay trabajadores extranjeros de Colombia, Venezuela, Costa Rica, Honduras y hasta de España.
Las penas para empresarios que tengan trabajadores ilegales van desde RD$60,000 hasta RD$300 mil, por lo que se buscó una salida con las autoridades dominicanas, ya que algunos requisitos era imposible cumplirlo en el corto plazo, explicó el presidente ejecutivo de la JAD.
Sin problema
Pese a las dificultades para regularizar la mano de obra haitiana, el sector agropecuario no ha confrontado problemas en la producción. Hay suficientes trabajadores haitianos, dijo Osmar Benítez, quien reveló que en muchas fincas hay un proceso paulatino de incorporación de mano de obra dominicana a la producción agrícola. Hay productores que de 56 trabajadores tienen hasta 19 dominicanos y no existe diferencia entre los salarios y el trato que reciben.

Publicar un comentario

0 Comentarios