News

6/recent/ticker-posts

Japón recuerda a las víctimas del tsunami que dejo 19 mil muertos

En la víspera del segundo aniversario de la catástrofe se realizaron varias ofrendas para los fallecidos. También hubo manifestaciones pidiendo el cierre de las plantas nucleares

En el marco de las ceremonias que recordaron a las víctimas del tsunami que dejó más de 19.000 muertos y desaparecidos y provocó en la central de Fukushima el peor accidente nuclear en 25 años, varios manifestantes en el centro de Tokio, pidieron el fin de la energía atómica en el archipiélago.

Decenas de asociaciones convocaron este domingo a la marcha, que desfiló desde el parque de Hibiya hasta el parlamento al son del "¡No queremos centrales nucleares! ¡No a la reactivación nuclear" que se ha popularizado en el país tras la crisis de Fukushima.
Ampliar + en titulo



Crédito foto: AFP

La agencia AFP ha elaborado una galería fotográfica que sigue la reconstrucción en Japón tras el tsunami. Las primeras imágenes muestran el momento de la catástrofe, en las centrales, ha transcurrido un año, y en las últimas, se ve el mismo sitio en la actualidad.





























Frente al edificio que acoge el hemiciclo, portavoces de los grupos antinucleares pidieron al gobernante Partido Liberal Demócrata (PLD), que se impuso en las pasadas generales de diciembre, que no reactive las centrales atómicas de Japón.

A diferencia del anterior Gobierno del Partido Democrático (PD), que prometió un país sin nucleares a partir de la década de 2030, el PLD no ha cerrado la puerta a la opción atómica y se ha propuesto estudiar la situación durante los próximos tres años.

Mientras, los reactores 3 y 4 de la central de Oi (oeste del país) son los únicos de entre los más de 50 que posee Japón que siguen operativos tras el accidente en Fukushima.

De manera simultánea a la manifestación, en la bahía de Tokio, se celebró el macroconcierto "No Nukes 2013" ("No a las nucleares 2013"), que contó con la participación del célebre músico Ryuichi Sakamoto y cuya recaudación irá destinada a los afectados por la crisis atómica.

Más de 250.000 personas del noreste de Japón permanecen evacuadas a causa de los destrozos causados por el tsunami o debido a la radiación de la planta, que ha afectado gravemente a la ganadería, la pesca y la agricultura local.

Aunque mañana se celebrará un gran memorial en Tokio en el que intervendrán el emperador, Akihito, y el primer ministro, Shinzo Abe, algunas ciudades del noreste realizaron eventos hoy, domingo, para facilitar la asistencia de muchos de sus ciudadanos, que ahora se han mudado o permanecen evacuados en otras localidades.





El pueblo de Okuma, que acoge la accidentada central nuclear de Fukushima, tuvo que mudar su ceremonia a unos 100 kilómetros al oeste, pues dos años después del accidente aún es una ciudad fantasma.

La localidad no solo permanece dentro del perímetro de acceso restringido trazado con un radio de unos 20 kilómetros alrededor de la planta, si no que el 96 % del municipio ha sido designado por el Gobierno como una zona "de difícil retorno" que requiere evacuación a largo plazo.

El ayuntamiento de Okuma se ha establecido provisionalmente en Aizuwakamatsu, mientras que 10.960 ciudadanos, el 91 % de su población original, viven aún en viviendas temporales o centros de evacuación.

Publicar un comentario

0 Comentarios