Potencial. Dos ejemplos: la Plaza de la Salud y el Hospital Metropolitano
República Dominicana tiene un gran potencial para atraer no
sólo el turista que se interesa en conocer sus playas, montañas y
lugares históricos, también a los que están interesados en realizarse
alguna práctica médica con profesionales criollos certificados
internacionalmente.
Este es el turismo de salud que también se conoce como el turismo médico o de bisturí, que tiene como fin que el vacacionista de diversas nacionalidades aproveche su estancia y se someta a operaciones de cirugía plástica de todo tipo.
De acuerdo a expertos el turismo médico es el término usado para describir la práctica rápidamente creciente de viajar a otro país para obtener un profesional cuidado médico y mucho más barato que en su país de origen. Estos servicios incluyen procedimientos electivos, cirugías especializadas tales como reemplazo común, cirugía cardiaca, cirugía dental, y cirugías cosméticas.
Actualmente los países más populares en atraer este tipo de turismo son Canadá, Argentina, Cuba, la India, México, Tailandia, Costa Rica, Alemania y Brasil. República Dominicana podría convertirse en poco tiempo en un gran captador de turismo médico ya que se están desarrollando zonas destinadas para estos fines. Dos ejemplos muy bien conocidos son el Hospital General de la Plaza de la Salud en Santo Domingo y el Hospital Metropolitano en Santiago, ambos se han caracterizado por ser centros con un alto nivel de calidad y con buenos profesionales en variadas especialidades.
Estas dos entidades, entre otras, podrían ser las encargadas en poco tiempo de atraer este tipo de turismo y aumentar la oferta turística que tiene el país como una forma de diversificar el sector turismo.
Este es el turismo de salud que también se conoce como el turismo médico o de bisturí, que tiene como fin que el vacacionista de diversas nacionalidades aproveche su estancia y se someta a operaciones de cirugía plástica de todo tipo.
De acuerdo a expertos el turismo médico es el término usado para describir la práctica rápidamente creciente de viajar a otro país para obtener un profesional cuidado médico y mucho más barato que en su país de origen. Estos servicios incluyen procedimientos electivos, cirugías especializadas tales como reemplazo común, cirugía cardiaca, cirugía dental, y cirugías cosméticas.
Actualmente los países más populares en atraer este tipo de turismo son Canadá, Argentina, Cuba, la India, México, Tailandia, Costa Rica, Alemania y Brasil. República Dominicana podría convertirse en poco tiempo en un gran captador de turismo médico ya que se están desarrollando zonas destinadas para estos fines. Dos ejemplos muy bien conocidos son el Hospital General de la Plaza de la Salud en Santo Domingo y el Hospital Metropolitano en Santiago, ambos se han caracterizado por ser centros con un alto nivel de calidad y con buenos profesionales en variadas especialidades.
Estas dos entidades, entre otras, podrían ser las encargadas en poco tiempo de atraer este tipo de turismo y aumentar la oferta turística que tiene el país como una forma de diversificar el sector turismo.
0 Comentarios